Blog Oficial de Google España
Toda la información sobre lanzamientos, tecnología, innovación y cultura de la empresa
Diez años de Google Translate
jueves, 28 de abril de 2016
Hace diez años lanzamos Google Translate. Nuestro objetivo fue derribar la barrera del idioma y hacer que el mundo sea más accesible. Desde entonces, hemos crecido desde tan solo dos idiomas a estar disponible en 103, y desde ser un servicio utilizado por cientos de usuarios a ser imprescindible para cientos de millones de ellos. Y, lo mismo que ocurre en los 10 primeros años de una persona, hemos aprendido a
ver y entender
,
hablar
,
escuchar
,
mantener una conversación
,
escribir
, y a
apoyarnos en los amigos
.
Pero lo que es más inspirador es la capacidad de Google Translate para poner en contacto a personas de diferentes comunidades en todo el mundo de un modo que nunca habríamos imaginado — por ejemplo,
dos granjeros que comparten la pasión por el cultivo del tomate
, una pareja que descubre que están esperando un hijo en un país extranjero, y
un joven inmigrante que va camino de convertirse en una estrella del fútbol
.
Veamos en qué se ha convertido Google Translate en la actualidad, 10 años más tarde:
1. Google Translate ayuda a las personas a mantener el contacto.
Google Translate puede ayudar a las personas a ayudarse entre sí, a menudo, en momentos realmente difíciles. Recientemente hemos visitado una comunidad en Canadá que usa nuestra app para derribar la barrera idiomática entre los refugiados y ellos, de tal forma que puedan sentirse un poco mejor:
2. Más de 500 millones de personas usan Google Translate.
Las traducciones más habituales son de inglés a español, árabe, ruso, portugués e indonesio.
3. Juntos traducimos más de 100.000 millones de palabras al día a través de Google Translate.
4. Las traducciones de Google Translate reflejan tendencias y eventos.
Además de frases habituales como “te quiero”, también observamos que las personas desean traducir eventos y tendencias actuales. Por ejemplo, el año pasado vimos un gran aumento de traducciones para la palabra "selfie” y, esta semana pasada, las traducciones de "
purple rain
" aumentaron más del 25.000 %.
5. Tú y todos ayudamos a mejorar Google Translate con la Comunidad de Translate
Hasta la fecha, 3,5 millones de personas han realizado 90 millones de contribuciones a través de la
Comunidad de Google Translate
, ayudándonos a mejorar y añadir nuevos idiomas a la herramienta. Frases traducidas correctamente son tremendamente útiles a la hora de comunicarnos en un idioma extranjero o cuando nos encontramos en otro país. Mediante las revisiones, validaciones y traducciones recomendadas, podemos mejorar a diario Google Translate.
6. Brasil es el país que más utiliza Google Translate.
El 92% de nuestras traducciones se realizan fuera de EE.UU., y Brasil es el país donde más se utiliza nuestro servicio.
7. Puedes ver el mundo en tu idioma.
Word Lens se convierte en tu mejor amigo a la hora de leer menús, señales urbanas, etc. en otro idioma. Esta prestación de la app de Google Translate te permite ver instantáneamente traducciones en
28 idiomas
.
8. Puedes mantener una conversación, independientemente del idioma que hables.
En 2011 ofrecimos por vez primera la posibilidad de mantener una
conversación bilingüe
mediante Google Translate. Esta herramienta reconoce el idioma que se habla cuando dialogas con otra persona, permitiéndote mantener una conversación natural en
32 idiomas
.
9. No necesitas una conexión a Internet para utilizar Google Translate.
Muchos países no cuentan con conexiones fiables a Internet y a veces es importante poder hacer traducciones cuando estás viajando. Para ello, facilitamos la traducción instantánea de señales urbanas y menús con
Word Lens sin conexión a Internet
tanto en dispositivos Android como iOS, además de la posibilidad de traducir texto escrito en dispositivos basados en
Android
sin requerir conexión a la red.
10. Siempre hay contenido que traducir.
Estamos emocionados y orgullosos de lo que hemos logrado en los últimos 10 años... pero aún queda mucho por hacer para derribar la barrera del idioma y para ayudar a las personas a comunicarse independientemente de donde se encuentren o del idioma que hablen. Gracias por usar Google Translate — ¡Vamos a por 10 años más!
Publicado por Barak Turovsky, Jefe de Producto de Google Translate
Apps móviles para mejorar la vida en las ciudades
viernes, 22 de abril de 2016
Las aplicaciones son la forma favorita para conectarse desde los dispositivos móviles: casi el 90% del tiempo de conexión se destina a su uso. De hecho, cada mes se lanzan 40.000 nuevas aplicaciones al mercado del móvil. En España, 27,7 millones de usuarios las utilizan a diario. Debido al auge de este nuevo ecosistema y para ayudar al compromiso de los ciudadanos con problemáticas de diverso orden, Google organiza
Go App
, un concurso en colaboración con
apps4Citizens
y algunos ayuntamientos y gobiernos autonómicos de nuestro país, que iremos anunciando a lo largo de los meses.
El objetivo es que las instituciones que participen en esta competición pongan a disposición de la ciudadanía las herramientas y datos en abierto suficientes para que los participantes aporten soluciones a problemas sociales creando aplicaciones móviles.
Cada institución participante deberá identificar y definir un reto social concreto en su ciudad o Comunidad Autónoma. Los participantes en la competición tendrán un plazo para dar forma a sus propuestas, que deberán presentar a un
jurado compuesto por expertos de reconocido prestigio
en el ámbito tecnológico y social la última semana de la competición.
El primer reto
arranca hoy en Madrid y finalizará el 22 junio. El objetivo es definir soluciones tecnológicas en formato móvil que permitan a la ciudadanía tomar decisiones en su vida diaria que ayuden a bajar/compensar los índices de contaminación en la ciudad y, con ello, contribuyan a la lucha contra el cambio climático global.
Durante el proceso de desarrollo de las iniciativas,
el equipo de apps4citizens
ofrecerá su apoyo y dará seguimiento a los participantes para resolver dudas y facilitar la concreción de cada uno de los proyectos.
El 20 de mayo se realizará una Jornada de Desarrollo, en la cual los equipos podrán obtener, si lo desean, un retorno a sus propuestas por parte de un grupo de mentores. A partir de esta fecha arranca la fase final, en la cual los equipos deberán entregar su proyecto antes del viernes 10 de junio a las 17:00h. Finalmente, la Jornada de Clausura se celebrará el miércoles 22 de junio en
Medialab Prado
(Calle Alameda, 15) a las 18:00h.
El Jurado habrá valorado previamente todas las propuestas entregadas, que deberán tener un carácter mínimo de prototipo, escogiendo un máximo de cinco proyectos (uno por cada ciudad o Comunidad Autónoma). Los cinco finalistas recibirán un premio, cada uno, de 5000 euros e irán a defenderlo a Bruselas.
"Creo que cualquier vía de colaboración y de escucha, entre la ciudadanía y la institución municipal es conveniente y necesaria. El
móvil se ha convertido en una extensión de nosotros mismos y si lo aplicamos al medio ambiente, las posibilidades son enormes: mejorar la calidad del aire que respiramos, la posibilidad de interactuar con las instituciones para dar visibilidad y denunciar comportamientos incívicos en cuanto a la limpieza, tener a mano y entender la información del tráfico...múltiples oportunidades para mejorar la ciudad en la que vivimos",
ha comentado Inés
Saban
és, Concejala de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid.
El ganador final de Go App ―que será elegido en el evento que se celebrará a final de este año, en Bruselas, entre todos los finalistas de las ciudades participantes― será premiado con un viaje a las oficinas centrales de Google en California.
Las aplicaciones móviles se han convertido en una gran ventana de entrada al conocimiento y su usabilidad se incrementa exponencialmente cada año. Esperamos ver propuestas innovadoras que nos faciliten nuestro día a día y mejoren nuestra vida en las ciudades.
Publicado por Francisco Ruíz Antón, Director de Políticas y Asuntos Públicos de Google
Apostemos por nuestros niños enseñándoles Computación
miércoles, 20 de abril de 2016
Hoy día, el aprendizaje de las Ciencias de la Computación es clave, como lo son las matemáticas o literatura. Las nuevas generaciones tienen que estar preparadas para la sociedad digital del presente y tener más posibilidades de cara a un futuro profesional que incluye la tecnología de manera fehaciente.
La computación no solo ayuda a los más jóvenes en su carrera profesional, sino que les facilita el desarrollo de lo que los expertos llaman “pensamiento computacional”, que incluye habilidades como el razonamiento crítico y lógico, fomenta la curiosidad y la confianza, promueve la creatividad, ayuda a la resolución de problemas complejos y mejora la proactividad a la hora de tomar decisiones.
En Google España creemos firmemente en lo anterior, y, muestra de ello son algunas iniciativas que tenemos en marcha. Una es
GENIOS
, que, a través del Programa de Apoyo a la Infancia de la ONG Ayuda en Acción, enseña nociones básicas de programación y código a 5.000 estudiantes de primaria de más de 30 centros escolares de toda España.
Por otro lado, hace más de un año, pusimos en marcha, junto con la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (MUNCYT), un Club Tecnológico, que hasta la fecha ha contado con más de 2.400 estudiantes. Esta formación,que consiste en talleres sobre lenguaje de programación para estudiantes de primaria y secundaria, se desarrolla en la sede del MUNCYT en Alcobendas (Madrid), busca fomentar el espíritu innovador y científico de los jóvenes, ayudándoles a incrementar sus habilidades en el ámbito de la programación.
Ahora, con el fin de conocer la situación actual de la enseñanza de la programación en España, hemos elaborado, junto a la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y Everis el estudio
“Educación en Ciencias de la Computación en España 2015”
, que analiza la situación de la enseñanza de esta disciplina en los colegios para niños de entre 6 y 16 años.
El estudio señala que existe un desconocimiento generalizado en España sobre qué son las ciencias de la computación y qué materias engloba, a pesar de la percepción positiva que esta materia genera tanto en padres como alumnos. No obstante, muchos progenitores creen que esta asignatura es demasiado complicada, aunque la mayoría de niños sí muestra interés por aprenderla; un interés que se incrementa cuando han dado alguna clase o taller relacionado con la materia.
El trabajo de campo realizado recuerda que las Ciencias de la Computación se han empezado a introducir como materia recientemente, y no de manera homogénea. Por lo tanto, el número de niños con acceso hoy día a esta asignatura sigue siendo bajo, y principalmente se centra en actividades extraescolares. El estudio resalta además que en España existen, por regla general, los medios necesarios para poder realizar actividades relacionadas con estas Ciencias.
El estudio desglosa además una serie de recomendaciones para apoyar el aprendizaje de las Ciencias de la Computación en España, tales como: exponer a los niños desde una edad temprana a esta materia en los colegios, con el apoyo de padres y docentes; consensuar una hoja de ruta para introducir la asignatura en el currículum educativo en todas las Comunidades Autónomas; e incentivar y apoyar el desarrollo profesional de los docentes en este ámbito.
Desde aquí, animamos a padres, docentes, estudiantes e instituciones a perderle el miedo a esta rama científica apasionante que es la Computación. ¡Todos podemos beneficiarnos de ello!
Publicado por Fran Ruiz Antón, director de Políticas y Asuntos Públicos de Google España
Informe anual de Seguridad en Android 2015
martes, 19 de abril de 2016
Por
segundo año consecutivo
, damos a conocer nuestro informe anual de Seguridad en Android. Este resumen detallado incluye: un análisis de la capacidad de los servicios de Google para proteger el ecosistema Android, un estudio de las nuevas medidas de protección presentadas en 2015 e información sobre el trabajo que se está llevando a cabo con los socios de Android y con la comunidad de investigadores en asuntos relacionados con la seguridad en general. El informe completo está disponible
aquí
. A continuación repasamos los aspectos más destacados:
Un objetivo importante del lanzamiento de este informe es fomentar el diálogo sobre la seguridad en Android desde el conocimiento. Esperamos conseguirlo con el suministro de una mayor información sobre lo que hacemos y lo que pensamos que está ocurriendo en este ecosistema. Creemos firmemente que un debate riguroso y basado en datos sobre la seguridad nos ayudará a orientar nuestros esfuerzos y a hacer cada vez más seguro el entorno Android.
Mejora de los servicios de Google para proteger a los usuarios de Android
El año pasado, mejoramos nuestra tecnología de aprendizaje automático y correlación de eventos para detectar conductas potencialmente dañinas:
Protegimos a usuarios frente a malware y otras apps dañinas (Potentially Harmful Apps, PHA) mediante la comprobación previa de más de 6.000 millones de aplicaciones cada día.
Salvaguardamos a los usuarios de amenazas basadas en la red e instaladas en los mismos dispositivos analizando 400 millones de dispositivos al día.
Y
protegimos a cientos de millones de usuarios de Chrome en Android
de sitios web inseguros con nuestra tecnología para la Navegación Segura.
Las mejoras del año pasado redujeron la probabilidad de la instalación de una PHA a través de Google Play en más del 40%, en comparación con lo registrado en 2014, y se redujeron los intentos de instalación de la mayoría de categorías de PHA, incluyendo:
Recopilación de datos – Disminuyó más del 40% hasta el 0,08% de las instalaciones
Spyware – Disminuyó un 60% hasta el 0,02% de las instalaciones
Sistema de descarga hostil – Disminuyó un 50% hasta el 0,01% de las instalaciones
En resumen, las PHA se instalaron en menos del 0,15% de los dispositivos que solo obtienen apps de Google Play. Por otro lado, el 0,5% de los dispositivos que instalan apps tanto de Play como de otras fuentes tuvieron PHA instaladas durante 2015, una cifra parecida a la registrada el año pasado. No obstante, nuestro servicio
Verify Apps
, que protege a los usuarios que instalan apps fuera de Google Play ha mejorado en más del 50% la efectividad de las advertencias que proporciona. En 2015 observamos un incremento en el número de intentos de instalaciones de PHA fuera de Google Play y hemos evitado varias acciones coordinadas para instalar PHA en dispositivos de los usuarios desde fuera de Google Play.
Nuevas prestaciones de seguridad en la plataforma Android
El año pasado, lanzamos
Android 6.0 Marshmallow
, que cuenta con nuevas mejoras de seguridad y controles:
Cifrado completo de discos es un requisito para la mayoría de los dispositivos que cuentan con Marshmallow y ahora también se amplía para permitir el cifrado de datos en tarjetas SD.
Los permisos actualizados de la app permiten gestionar los datos compartidos con apps específicas de forma más detallada y con mayor precisión.
Un nuevo arranque verificado garantiza el buen estado del teléfono desde el gestor de arranque (bootloader) hasta el sistema operativo.
Los niveles de parches de seguridad en Android
permiten comprobar y garantizar que el dispositivo cuenta con las actualizaciones de seguridad más recientes.
Y mucho más…incluyendo soporte a escáneres de huellas digitales y mejoras en SELinux.
Más participación con el ecosistema de Android
Estamos trabajando para potenciar las investigaciones en seguridad de Android y estamos invirtiendo en fortalecer la protección en el ecosistema, tanto ahora como en el futuro.
El pasado mes de junio, Android se unió al
Vulnerability Rewards Program de Google
, que ofrece recompensas a los investigadores en seguridad cuando encuentren algún fallo y nos informen de ello. Mediante este sistema ya se han solucionado más de 100 vulnerabilidades, recompensando con un total de $200.000 los hallazgos obtenidos.
Además, en agosto, lanzamos el
programa mensual público sobre actualizaciones de seguridad
del Android Open Source Project, además de un ciclo de vida de actualizaciones de seguridad para dispositivos Nexus. Pretendemos que, en adelante, dicho ciclo de vida de actualizaciones sirva como modelo para todos los fabricantes de dispositivos Android. Asimismo, hemos estado trabajando activamente con partners del ecosistema para facilitar el desarrollo de programas similares. Desde el comienzo de este trabajo conjunto, los fabricantes han proporcionado actualizaciones de seguridad mensuales para cientos de modelos de dispositivos Android únicos, y como resultado cientos de millones de usuarios han instalado estas actualizaciones de seguridad en sus dispositivos. A pesar de este progreso, muchos dispositivos Android aún no reciben actualizaciones mensuales y estamos incrementando nuestros esfuerzos para ayudar a los partners a actualizar una mayor cantidad de dispositivos de forma periódica.
Una mayor transparencia, diálogos bien documentados sobre seguridad e innovación permanente nos ayudarán a garantizar la seguridad de los usuarios. Continuaremos con nuestros esfuerzos para mejorar las protección en Android, al mismo tiempo que deseamos seguir participando en el ecosistema y con la comunidad en 2016 y en el futuro.
Publicado por Adrian Ludwig, Ingeniero Jefe de Android Security
Un paso más cerca de la realidad: presentamos las retransmisiones en directo en 360º y el audio espacial en YouTube
lunes, 18 de abril de 2016
Recuerdo que, cuando era niño, deseaba estar en las finales de la NBA o ver un concierto en directo. Estos sueños no se hicieron realidad hasta unos años más tarde, cuando asistí al partido en el que los [equipo] quedaron ganadores en el año [año] y cuando, por fin, pude ver a [banda] sobre un escenario. En la actualidad, la realidad virtual y el vídeo en 360º pueden ayudarte a estar un paso más cerca de lugares y momentos especiales. Hoy llevamos más allá la experiencia inmersiva del vídeo con la presentación de las retransmisiones en 360º y del audio espacial en YouTube.
En marzo de 2015
lanzamos el soporte para el vídeo en 360º
. Desde
músicos
, a
deportistas
o
marcas
, los creadores de contenido han realizado cosas increíbles gracias a esta tecnología y, ahora, van a poder hacer incluso más para trasladar a los internautas directamente a donde desean estar, gracias a las retransmisiones en directo en 360º y al audio espacial. Como punto de partida vamos a retransmitir en 360º el festival
Coachella
, ofreciendo en directo actuaciones de artistas destacados y algunos de los mejores momentos de este evento musical mundialmente conocido.
Si ya puedes hacer que tus sentidos disfruten con un concierto en 360º, imagina si pudieras escuchar los sonidos alrededor como lo haces en la vida real, en donde la profundidad, la distancia y la intensidad tienen un papel destacado. A partir de hoy, lanzamos también el audio espacial que podrán disfrutar los usuarios de YouTube (con excepción de los streamings en vivo); este nuevo avance permite escuchar el sonido desde todas las direcciones para disfrutar de una experiencia todavía más auténtica y real. Reproduce esta
lista
en tu dispositivo Android y compruebalo por ti mismo.
Para garantizar que todos los creadores tengan la posibilidad de contar historias increíbles con tecnología de realidad virtual, hemos colaborado con compañías de diversos sectores. VideoStitch y Two Big Ears son empresas de software que están desarrollando tecnologías compatibles con retransmisiones de vídeo en 360º y audio espacial (respectivamente) para YouTube; algunas ya se encuentran disponibles, y muy pronto se van a ofrecer aún más tecnologías de este tipo. Además, las retransmisiones de vídeo en directo en 360º y de audio espacial están a disposición de todos los individuos de forma tangible en todos los
YouTube Space
que hay en el mundo, para que puedan probar su funcionamiento.
Lo más interesante de la narración de historias mediante la tecnología en 360º es que permite disfrutar experiencias de cualquier tipo en cualquier parte del mundo. De esta manera, los estudiantes pueden asistir a eventos divulgativos que están teniendo lugar en ese preciso instante en la otra punta del mundo, los amantes de los viajes pueden acudir a sitios lejanos que aún no conocen y los exploradores pueden bucear por las profundidades del mar, todo ello, sin las limitaciones físicas del mundo real. Asimismo, los jóvenes de hoy en día que sueñen con estar en un partido de baloncesto o en un concierto, pueden tener acceso a dichas experiencias de primera mano, incluso si se encuentran muy lejos de la cancha o de la sala de conciertos. Lo que antes eran experiencias limitadas, ahora se encuentran disponibles para todos los individuos, en cualquier lugar y en todo momento.
¿Estás preparado para no perderte nada?
Publicado por Neal Mohan, Chief Product Officer, que ha visto recientemente
Dub360: ejercicios de precalentamiento de Stephen Curry antes de jugar un partido
Hola pymes, ¡bienvenidas a Actívate!
viernes, 15 de abril de 2016
Hace ya dos años que lanzamos en España el programa
Actívate
con el fin de ayudar a los jóvenes a activarse profesionalmente mediante la formación gratuita en competencias digitales y emprendimiento. Es un proyecto conjunto con el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, Red.es, la EOI e IAB Spain, y más de 20 universidades repartidas por la geografía española.
La ilusión de todos los involucrados es la misma que cuando empezamos y aumenta cuando vemos los resultados. A 1 de abril de este año, sólo en España contabilizamos cerca de 430.000 registros en los cursos y alrededor de 110.000 personas se han formado: veinte mil jóvenes en nuestros cursos presenciales en marketing digital y en emprendimiento, mientras que más de 85.000 se han formado en alguno de nuestros cursos online en materias como analítica web, comercio electrónico, cloud computing o aplicaciones móviles.
Francisco Ruiz Antón, de Google, hablando de las cifras de Actívate
Hoy queremos contar la historia de dos de estos alumnos. Patricia Ocampos, que ahora trabaja en Universal Music. Su trabajo previo ayudó a que la cantante Barei fichara por Universal: gracias a la gestión de Patricia de las redes sociales de Barei, la cantante incrementó su número de seguidores en Twitter de 2.000 a más de 20.000. Es, además, fundadora de la agencia de comunicación Equipo Arroba donde, al igual que en su trabajo en Universal, aplica los conocimientos adquiridos en los cursos de Actívate.
Otro ejemplo es el de Tano López, alumno de los cursos presenciales de márketing y emprendimiento, participante en los movimientos de Mentoring y Networking de Actívate, y fundador de Fleed International, que asesora a estudiantes en busca de becas para estudiar en Estados Unidos. “Actívate ha supuesto un impulso que no siempre encuentras en tu propio entorno. He aprendido herramientas que aplico a diario, he sido asesorado personalmente y en el evento de networking he conseguido colaboradores que han sido alumnos de Actívate”, comenta Tano López.
Tano López
Patricia Ocampos
Así que tenemos unas ganas increíbles de seguir adelante y presentar novedades. Para empezar, lanzamos, junto con BBVA, CEPYME y la Fundación Incyde de las Cámaras de Comercio, la iniciativa
Activa tu Negocio
, una adaptación de los cursos de Actívate dirigida a empresas y emprendedores de toda España. Con Activa tu Negocio queremos que las empresas se animen a conocer el estado de su presencia online a través de un sencillo test y a digitalizarse accediendo a una formación gratuita adaptada a sus necesidades: reforzar su presencia en Internet, incrementar su visibilidad internacional, mejorar la comunicación con sus clientes, etc.
Mesa redonda con BBVA, CEPYME y la Fundación Incyde de las Cámaras de Comercio
Otra gran novedad es
Activa tu Ciudad
, una competición abierta de abril a julio para estudiantes, profesores y antiguos alumnos de la Universidad de Burgos, Universidad Complutense de Madrid, Universidad de Córdoba, Universitat de València y Universidad de Zaragoza. Con Activa tu Ciudad se aprende geomarketing y técnicas de negociación y comunicación para que, a continuación, los participantes ayuden a las pymes y negocios locales a digitalizarse.
Además, hemos actualizado el diseño de
la web
para ofrecer una navegación más sencilla. Ahora es más rápido encontrar la información, registrarse en los cursos y suscribirse a la newsletter para mantenerse al día de todas las noticias del proyecto.
Anímate y Actívate. ¡Seguro que encuentras algún curso que te puede interesar!
Publicado por el equipo de Actívate, Google España
Trabajando para mejorar la protección de los niños en Internet
jueves, 14 de abril de 2016
En Google sabemos que la colaboración ha sido un elemento clave para garantizar que nuestros productos y servicios ofrezcan a las familias una experiencia online segura. Por esta razón, trabajamos habitualmente con ONGs, gobiernos y socios de diversos sectores para proporcionar a padres y niños las herramientas y habilidades necesarias para sacar el máximo partido a Internet de forma segura. Durante los últimos años, hemos celebrado eventos donde reunimos a ONGs de toda Europa para ocuparnos de estos temas importantes y para explorar oportunidades para establecer mejores alianzas.
Este año, celebramos nuestro tercer Child Safety Summit, en colaboración con Facebook. Hoy y mañana, ONGs de 18 países de Europa, Oriente Medio y África se reunirán en Dublín con nosotros para intercambiar buenas prácticas e ideas sobre cómo podemos mejorar entre todos la protección de los niños en Internet. Además, vamos a trabajar juntos para asegurarnos de que vamos a poder anticiparnos y responder a las necesidades en constante cambio que tengan los niños cuando naveguen en la Red.
Google cree firmemente en la capacidad de la tecnología para dar rienda suelta a la creatividad. Por eso, trabajamos duro para garantizar que los padres y los niños cuenten con las herramientas y el conocimiento necesarios para tomar decisiones inteligentes y responsables en Internet.
Nuestro trabajo abarca tres áreas diferentes de las que nos ocuparemos en el encuentro de este año:
el lanzamiento de productos y de prestaciones que ayuden a garantizar a las familias una experiencia segura cuando navegan en la Red;
el compromiso y las inversiones para la lucha contra el abuso y la explotación sexual de menores en Internet;
y las alianzas con ONGs para potenciar la alfabetización digital para ayudar al desarrollo de una generación de ciudadanos digitales informada y responsable.
La colaboración activa con ONGs se basa en poder responder a los retos locales y mantener dicho impacto en el tiempo.
En España, nos hemos asociado con
FAD
para lanzar un
juego interactivo
creado para promover el uso responsable y seguro de Internet por parte de los adolescentes. El juego se centra en el desarrollo de habilidades y en el fomento de una mayor comprensión de la privacidad, la seguridad, los derechos de autor y las buenas prácticas para promover una conducta segura y responsable en la Red. Unos 12.000 estudiantes españoles han participado hasta la fecha en esta iniciativa y hemos celebrado una entrega de premios en el Parlamento Europeo con un grupo de ganadores.
En Reino Unido, hemos puesto en marcha la iniciativa
Internet Legends
, una asamblea escolar interactiva para niños de 8 a 11 años de edad. En alianza con Parentzone, nuestro objetivo es educar a 10.000 niños de primaria de 40 colegios de todo el Reino Unido sobre seguridad online. Usando el potente y destacado código Internet Legends
, colaboramos para proporcionar a los niños las herramientas necesarias para garantizar su seguridad y para que actúen de forma responsable en Internet.
En Francia, trabajamos junto a
e-Enfance
y a los creadores de contenidos en
YouTube Rose Carpet
para lanzar una campaña: #NonAuHarcèlement. El
vídeo inicial
se filmó en nuestro YouTube Space de París y tiene como objetivo apoyar un movimiento juvenil contra el bullying y el acoso online.
En Italia, pusimos en marcha una campaña sobre seguridad online y empoderamiento digital junto a Altroconsumo, la mayor asociación de consumidores del país. La iniciativa
Vive Internet de forma segura
ofrece material práctico y educativo pensado para promover entre los usuarios la creación de contraseñas más seguras, con la ayuda de prestaciones como
Google SafeSearch
y Google Privacy Checkup
.
Creemos que nuestra compañía no solo debe garantizar que nuestros productos y servicios ofrezcan experiencias seguras a los usuarios, sino que también deben colaborar con un amplio conjunto de actores y socios para aumentar la concienciación de forma creativa y efectiva, además de ofrecer apoyo en estos asuntos importantes.
Publicado por Brittany Smith
Un mundo apto para todos: 20 millones de dólares para financiar proyectos tecnológicos que den solución a las discapacidades
martes, 12 de abril de 2016
La pasada primavera pusimos en marcha nuestra iniciativa
Google Impact Challenge: Disabilities
, abriendo las solicitudes a las organizaciones sin ánimo de lucro de todo el mundo dedicadas a la creación de tecnologías transformadoras para los casi 1.000 millones de personas que viven con alguna discapacidad en todo el planeta.
El año pasado nos asombraron las ideas innovadoras y de gran impacto presentadas por más de 1.000 organizaciones de 88 países. A lo largo de este proceso, el equipo de Google.org ha tenido la oportunidad de conocer a personas increíbles que han realizado un duro trabajo para crear un mundo apto para todos.
Con la iniciativa Impact Challenge, nos comprometimos a dar 20 millones de dólares en ayudas de Google.org y, hoy mismo, nos complace anunciar la lista completa de
30 organizaciones
que van a recibirlas.
Todas las organizaciones que reciben nuestras ayudas tienen grandes ideas escalables sobre cómo la tecnología puede ayudar a crear soluciones. Asimismo, estas organizaciones también se comprometen a que su tecnología sea de código abierto de manera que esto ayude a mejorar la rapidez de innovación en este sector.
A continuación te mostramos algunas de las asociaciones y sus proyectos que van a recibir la ayuda de entre las 12 de la región de EMEA que han sido elegidas. Para conocer más sobre las 30, en total, que hemos seleccionado y que trabajan en mejorar la movilidad, la comunicación y la independencia de las personas con discapacidades visita
g
.co/disabilities
Motivation UK
Para más de la mitad de los usuarios de sillas de ruedas, los dispositivos de soporte postural (postural support devices, PSD) son necesarios para garantizar su salud y seguridad, además de para facilitar su movilidad. En los países en vías de desarrollo, las personas con bajos ingresos que necesitan una silla de ruedas no tienen a menudo acceso a un PSD, lo que puede afectar gravemente su salud y reducir las posibilidades de un estilo de vida independiente. Con una ayuda de $866.813 dólares de Google.org, la organización británica Motivation utiliza impresoras 3D para realizar diseños de prueba de PSD personalizables, compartiendo aquellos diseños que funcionan con otros proveedores de servicios.
ProPortion
La Fundación ProPortion, con sede en Holanda, ha obtenido una ayuda de $1 millón de dólares de Google.org para ampliar el desarrollo y la distribución del Majicast, un dispositivo automático y fácil de utilizar que produce unos encajes protésicos de alta calidad para aquellos que los necesitan y que viven en países en vías de desarrollo, en donde el acceso a las prótesis puede suponer un enorme reto.
Imagen de dos mujeres ajustando un dispositivo Majicas
Wheelmap
A pesar de los esfuerzos para evaluar la accesibilidad de los lugares públicos en todo el mundo, las barreras para la recopilación de datos han dificultado la elaboración de este tipo de mapas, haciendo que incluso la planificación de las salidas más sencillas se convierta en todo un reto para las personas discapacitadas. Con una ayuda de $939.262 dólares, la organización alemana Wheelmap, un proyecto de Sozialhelden, se encarga de elaborar los estándares comunes y el apoyo tecnológico necesario para reunir estos datos, poniéndolos a disposición de los usuarios a través de apps y sitios web para ayudar a las personas discapacitadas a diseñar rutas, hacer planes y disfrutar explorando el mundo.
Beit Issie Shapiro
y
TOM
Los retos relacionados con la accesibilidad que afectan a las personas de todos los lugares del mundo hacen casi imposible el desarrollo de soluciones rentables y personalizadas para todos los individuos, lo que hace que muchos de esos problemas queden desatendidos. Con la ayuda de $700.000 dólares aportados por Google.org, la organización de Israel Beit Issie Shapiro ha podido asociarse con TOM para apoyar a un creciente grupo de creadores que ayuda a su comunidad. Su “Makeathon-in-a-box” es una plantilla para los Makeathons comunitarios que reúne a creadores y a personas discapacitadas para desarrollar prototipos que hagan frente a los retos de accesibilidad que aún están desatendidos.
Imagen de un hombre desarrollando un prototipo de un dispositivo durante un makeathon
SAFOD
En la región del África Subsahariana, se estima que el 85-95% de las personas discapacitadas que necesitan tecnología de asistencia no tienen acceso a ella, en gran medida debido al desconocimiento de su existencia. Gracias a una ayuda de $717.728 dólares de Google.org, la organización Southern Africa Federation of the Disabled (SAFOD) puede colaborar con la Universidad de Washington y AfriNEAD para poner en marcha la iniciativa AT-Info-Map, un mapa para mostrar la localización y la disponibilidad de tecnología de asistencia en el África Subsahariana, para ofrecer información esencial e incrementar el acceso a tecnología que puede cambiar vidas.
La misión de Google es poner la información a disposición de todas las personas y la accesibilidad es un tema que nos interesa especialmente. La iniciativa Google Impact Challenge: Disabilities ha sido creada para acelerar el uso de la tecnología que aporte cambios significativos a las vidas de los mil millones de personas discapacitadas que hay en el mundo.
Estamos deseando ver cómo las organizaciones que reciben las ayudas, seleccionadas entre más de 1.000 solicitudes de todo el mundo, crean nuevas soluciones que transformen vidas y hagan del mundo un lugar más accesible para todos.
Publicado por Brigitte Hoyer Gosselink, Responsable del proyecto Google Impact Challenge Disabilities
Herramientas gratuitas de Google para ONGs
lunes, 11 de abril de 2016
La tecnología es una herramienta que nos ayuda y facilita la comunicación con las personas, la creación, el acceso al conocimiento y nos ofrece múltiples posibilidades para conectar con nuestra audiencia, a través de diversos formatos y plataformas. También nos permite trabajar de manera más colaborativa y sacar un mayor partido a los recursos que tenemos.
El programa de
Google para Organizaciones sin Ánimo de Lucro
, nació con el objetivo de poner a disposición de ONGs de todo el mundo, de manera gratuita, herramientas de Google: Google Apps, YouTube, Analytics y Google Ads Grants, para que obtengan un mayor rendimiento de sus acciones en la red.
Desde Google España, con la colaboración de
Ilunion
y
Fundación Lealtad
, llevamos trabajando desde hace un año con ONGs locales de distintos ámbitos y temáticas para mostrarles, a través de talleres y sesiones temáticas, cómo manejar todas las opciones y sacar el mayor rendimiento de nuestras herramientas y aplicarlas a sus campañas y trabajo diario.
Queremos seguir acercando este conocimiento y mostrando cómo la tecnología es un gran aliado para dar a conocer toda la ayuda y trabajo que estáis haciendo para la sociedad.
Si eres una Organización sin Ánimo de Lucro y quieres conocer más sobre este proyecto, te invitamos a que accedas a:
https://www.google.es/nonprofits/
Publicado por Equipo de Google España
Tilt Brush: pintando desde una nueva perspectiva
martes, 5 de abril de 2016
Los seres humanos nos sentimos atraídos por la expresión visual, y esto ha quedado patente en las primeras pinturas rupestres, en los cuadros clásicos o en los garabatos con lápices de cera que dibujamos de niños. En la actualidad, el
arte digital
ha servido de estímulo para la aparición de nuevas oportunidades creativas que nos permiten ir mucho más allá del lápiz y el papel. Y es ahí donde cobra sentido
Tilt Brush
, una nueva aplicación de realidad virtual que hemos desarrollado y que permite pintar desde una perspectiva totalmente nueva. Se encuentra disponible a partir de hoy en el
HTC Vive
.
Con Tilt Brush, puedes dibujar en un espacio tridimensional: únicamente necesitas seleccionar los colores y pinceles que desees para convertirte en todo un artista. Con esta nueva herramienta basada en la realidad virtual, tu habitación se convertirá en un lienzo y podrás pasar alrededor, a través o dentro de los dibujos que realices a medida que caminas. Incluso puedes elegir materiales que, de otra forma, serían imposibles de utilizar, como el fuego, las estrellas o los copos de nieve.
Dibujos hechos en 3D con Tilt Brush
Cuando se crea una nueva aplicación, lo más interesante es ver hasta dónde pueden llegar sus funcionalidades. Por eso, decidimos instalar Tilt Brush en el
Laboratorio
del
Google Cultural Institute
, un espacio creado en París para reunir a comunidades técnicas y creativas con el objetivo de descubrir nuevas formas de experimentar con y desde el arte. Desde entonces, artistas de todas partes del mundo, pertenecientes a diversos campos y disciplinas, han acudido a sus instalaciones para explorar por vez primera esta aplicación de dibujo virtual.
Ya se han creado obras increíbles. Desde pintores y artistas callejeros a garabateadores ocasionales se han animado a probar esta herramienta digital, cuyo uso es sencillo e intuitivo. Para inspirarte, consulta #TiltBrush en Twitter y podrás examinar las piezas artísticas creadas con Tilt Brush que han compartido los usuarios.
Publicado por Andrey Doronichev, Gerente de Producto, Google VR
Labels
3D
1
AdWords
4
AdWords Express
2
AMP
1
Android
14
Android Lollipop
1
Antártida
1
Apps
1
Big Tent
2
Blogger
1
blogs
2
Buscador Google
2
Búsqueda
3
Búsquedas Google
5
Campus Madrid
7
cantantes
1
carga
1
Cátedra Google
1
Centros de datos
1
Chrome
13
Chrome OS
2
Chromebook
2
Chromecast
1
ciencia
5
clic en el mensaje
1
cloud
3
Cloud computing
2
Comercio Electrónico
3
comparativa de sitios web móviles
1
Computación
1
concurso
4
Concurso Blogs
5
contraseñas
1
cuenta
1
cultura
1
Derechos de autor
2
Día de Internet
1
difuminado caras
1
Digital news initiative
1
Digitalización
6
DNI
1
Doodles
1
editores
2
El Ajedrecista
1
email
1
EMEA Performance Summit
1
Emprendedores
2
Enterprise
5
EPS
1
Exportación
1
Flamenco
1
fondo innovación
1
formación
1
Gmail
7
GoApp
1
Google
1
Google Actívate
4
Google Apps
6
Google Art Project
6
Google Books
2
Google Campus
1
Google Chrome
2
Google Compute Engine
1
Google Cultural Institute
6
Google Currents
1
Google Drive
5
Google Earth
7
Google Emprendedores
1
Google for work
2
Google grants
1
Google Green
1
Google I/O
1
Google I/O 2013
1
Google Insights for Search
1
google map
1
Google Maps
24
Google Mundial fútbol
1
google news
2
Google Noticias
2
Google Now
1
Google Play
8
Google Play Books
1
Google Play Kiosko
1
Google Play Music
1
Google Science Fair
5
Google Street View
4
google translate
1
Google Trends
1
Google Zeitgeist
2
Google.org
3
Google+
29
Hangouts en directo
3
Inbox
1
Informe de transparencia
6
Innovación
1
iPad
1
iPhone
1
Juegos Olímpicos
1
libros
1
Lorca
1
Mapas interiores
1
Mobile
3
mobile speed
1
móvil
1
Móviles
3
Music+
1
Negocio
7
New York Times
1
Nexus
2
Nexus 6
1
Nexus 9
1
niños
1
OCU
1
ONGs
1
Palabras más buscadas
1
periodismo
1
Pistas esquí
1
Políticas Públicas
2
Pop Up Project
1
Privacidad
6
Proyecto lenguas
1
Publicidad
2
Seguridad
9
Sociedad
1
Street View
18
Tabletas
1
táctil
1
talleres
1
testmysite
1
Torres Quevedo
1
Traductor Google
2
Transit
1
Tus Constituciones
1
velocidad de sitios web
1
velocidad móvil
1
World Wonders Project
1
YouTube
47
Archive
2019
feb
ene
2018
dic
nov
oct
sep
ago
jul
jun
may
abr
mar
feb
ene
2017
dic
nov
oct
sep
ago
jul
jun
may
abr
mar
feb
ene
2016
dic
nov
oct
sep
ago
jul
jun
may
abr
mar
feb
ene
2015
dic
nov
oct
sep
ago
jul
jun
may
abr
mar
feb
ene
2014
dic
nov
oct
sep
ago
jul
jun
may
abr
mar
feb
ene
2013
dic
nov
oct
sep
ago
jul
jun
may
abr
mar
feb
ene
2012
dic
nov
oct
sep
ago
jul
jun
may
abr
mar
feb
ene
2011
dic
nov
oct
sep
Feed
Google
on
Follow @googlees
Dennos su opinión en nuestros
Foros de Producto
.