Blog Oficial de Google España
Toda la información sobre lanzamientos, tecnología, innovación y cultura de la empresa
Recorremos virtualmente el Románico en Google Cultural Institute
jueves, 30 de enero de 2014
El arte Románico es un estilo artístico predominante en Europa durante los siglos XI, XII y parte del XIII, que consiguió desarrollar un lenguaje específico y coherente, aplicado a todas las manifestaciones artísticas. Surgió de manera paulatina y casi simultánea en España, Francia, Italia, Alemania y en cada uno de esos países se formuló con características propias, aunque con suficiente unidad como para ser considerado el primer estilo internacional, con ámbito europeo.
La arquitectura románica se extendió en España por toda la mitad norte llegando hasta el río Tajo, en plena época de Reconquista y repoblación, que favoreció en gran medida su desarrollo. Entró en primer lugar por Cataluña para luego extenderse al resto de España con la ayuda del Camino de Santiago y monasterios benedictinos. Dejó su huella especialmente en edificios religiosos como catedrales, iglesias, monasterios, claustros, ermitas aunque también se construyeron monumentos civiles como puentes, palacios, castillos, murallas y torres.
Siendo las huellas del Románico importantes y de gran relevancia en España, a partir de hoy los usuarios van a poder disfrutar del
“El origen del arte románico. El Nacimiento de Europa”
, la primera de una serie de exposiciones online dedicadas al Románico y a la cultura medieval realizadas por la
Fundación Santa María la Real
para el
Google Cultural Institute
. En esta exposición virtual, compuesta por 26 elementos, se realiza un repaso por el contexto socio-político y cultural en el que surge el románico. La palabra se combina con la imagen para conocer los principales artífices y promotores del Románico; el importante papel desempeñado en su expansión por monasterios y abadías; los criterios constructivos y los “avances tecnológicos” aplicados en la Edad Media o las diferentes variaciones geográficas de este movimiento en Europa.
A partir del año 1.000, el viejo continente va adquiriendo un sentimiento de pertenencia a una cultura común y la manifestación artística que materializa esta idea es el Arte Románico. Así, a partir del siglo XI abadías como
Fulda
,
Lorsch
,
San Gall
o
Bobbio
se convierten en emergentes factorías culturales, al tiempo que se va institucionalizando la enseñanza reglada que supone el origen de las primeras Universidades, como la fundada en Bolonia en el año 1088.
Capitel de la "Matanza de los inocentes", ermita de Santa Cecilia
Aguilar de Campoo (Palencia)
Á
bside de la iglesia de Saint Hilarie en Melle (Francia)
Los monasterios son la pieza clave para entender el nacimiento y desarrollo del arte románico. Desde los inicios se configuran como unidades de gestión bien organizadas y un ejemplo de ello es el monasterio suizo de San Gall, del que se puede ver un plano en la exposición.
Junto a él otros planos, fotografías, láminas y un vídeo que nos ayudan a entender mejor la euforia constructiva y la renovación cultural que experimenta Europa en la Edad Media, con el antiguo imperio romano como referente social y cultural. Y aunque,
la exposición
deja patente que existen unos patrones constructivos y decorativos fácilmente reconocibles por todo el territorio europeo, también analiza y ejemplifica las diferentes variantes regionales.
Plano del monasterio suizo de San Gall
Detalle de un capitel del Monasterio de Santa María la Real
Aguilar de Campoo (Palencia)
“El origen del arte románico. El Nacimiento de Europa”
, es sólo el preámbulo de una serie de exposiciones de carácter más concreto y específico, en su temática, como el Camino de Santiago, la vida en tiempos del románico o el claustro, basadas siempre en el amplio archivo documental y fotográfico de la
Fundación Santa María la Real
, que se irán viendo en
Google Cultural Institute
a lo largo de los próximos meses.
Publicado por Bárbara Navarro, Directora de Relaciones Institucionales y Asuntos Público de Google
Con Chrome + LEGO construye lo que quieras
martes, 28 de enero de 2014
Acuérdate de cómo era: acabas de vaciar una caja de piezas de LEGO sobre el suelo, recuerda el agradable sonido del impacto del plástico al caer y la sensación de tener todo el día por delante para construir lo que quieras. Es bastante asombroso poder dar forma a tus ideas con sólo unas piezas de colorines.
En Google pensamos que la libertad creativa de las piezas de LEGO no debería limitarse a las cajas de plástico y esta opinión se encuentra en los cimientos de
Build with Chrome
, una colaboración entre Chrome y LEGO Group que ha permitido llevar las famosas piezas de colores a Internet mediante
WebGL
, una tecnología de gráficos en 3D.
En un principio fue desarrollado por un equipo australiano
en forma de experimento y ahora lo ponemos a disposición de todo el mundo, de modo que se puedan publicar tus
estrambóticas
creaciones en cualquier parcela de cualquier lugar del mundo.
Hemos añadido algunas funciones que facilitan la creación y exploración del mundo digital de las creaciones LEGO. Para empezar, puedes iniciar sesión con una cuenta de
Google+
para poder encontrar creaciones de personas de tus círculos. También hemos creado un nuevo sistema de categorización para las construcciones realizadas, que te permitirá ordenar y filtrar las construcciones por determinados tipos de estructura.
Para poner a punto tus habilidades de ingeniería y prepararte para el próximo estreno de
“The LEGO MOVIE”
, puedes explorar la Academia de la Construcción (Build Academy), una serie de tutoriales breves y desafíos que presentan a personajes y estructuras de la película. Si te parece más natural usar las manos para construir que no un ratón, puedes realizar tus creaciones en una pantalla táctil de smartphone o tablet gracias a la compatibilidad de
Chrome para Android con WebGL
en dispositivos con prestaciones de gráficos de gama alta.
Como grandes fans de LEGO que somos, tenemos mucha curiosidad por saber qué inventarás para llenar este nuevo mundo. Comparte tus creaciones en Google+, y nosotros nos ocuparemos de compartir las más inventivas.
Publicado por Adrian Soghoian, Director de Marketing de Producto y constructor en ciernes
Presentamos nuestro proyecto de lente de contacto inteligente
viernes, 17 de enero de 2014
Probablemente habrás oído que la diabetes es un problema enorme y creciente: afecta a una de cada 19 personas del planeta. Lo que tal vez no sepas es el esfuerzo diario que supone para las personas con diabetes mantener los niveles de azúcar en la sangre controlados. Estos niveles no controlados provocan que los afectados se enfrenten a graves complicaciones de salud, a corto y a largo plazo, como lesiones oculares, renales o cardíacas. Una amiga nuestra nos contó que estaba preocupada por su madre, porque en una ocasión tuvo un bajón de azúcar al volante, se desmayó y se salió de la carretera.
Muchas personas afectadas por esta enfermedad con las que he hablado dicen que la gestión de la diabetes es como un trabajo a tiempo parcial. Los niveles de glucosa cambian con frecuencia por actividades normales como hacer ejercicio, comer o incluso sudar. Las subidas repentinas o las bajadas vertiginosas son peligrosas y no son algo fuera de lo común, con lo cual se tiene que controlar los niveles de azúcar de forma constante.
Algunas personas llevan monitores de glucosa pegados al cuerpo, con un sensor de glucosa insertado bajo la piel. La mayoría se pinchan un dedo y analizan una gota de sangre diversas veces al día. Es una actividad que altera la normalidad y que es dolorosa y, en consecuencia, muchos diabéticos se controlan los niveles de azúcar con menos frecuencia de la que deberían.
Desde hace años, muchos científicos han investigado diversos fluidos corporales, como las lágrimas, con la esperanza de descubrir maneras más fáciles de controlar los niveles de azúcar. Como te puedes imaginar, las lágrimas son difíciles de recoger y estudiar. En Google[x], nos preguntamos si dispositivos electrónicos en miniatura podrían servir para revelar el misterio de la glucosa de las lágrimas y ayudar a medir estos niveles con más precisión. Nos referimos a objetos como chips y sensores tan pequeños que parecen pedacitos de purpurina o antenas más delgadas que un cabello humano.
Ahora estamos probando una lente de contacto inteligente diseñada para medir los niveles de glucosa en las lágrimas a partir del uso de un chip inalámbrico minúsculo y un sensor de glucosa en miniatura insertado entre dos capas de material de lentes de contacto blandas.
Estamos probando prototipos que pueden generar una lectura por segundo. También estamos estudiando el potencial de utilizarlo como sistema de advertencia para el que lleva la lentilla, así que estamos explorando la integración de minúsculas luces LED, que podrían encenderse para indicar que los niveles de glucosa están por encima o por debajo de ciertos umbrales.
Esta tecnología aún está en sus inicios, pero hemos completado diversos estudios de investigación clínica que están ayudando a mejorar nuestro prototipo. Esperamos que pueda acabar siendo una nueva forma de gestión de la enfermedad para las personas con diabetes.
Estamos tratando el tema con la FDA, la organización que regula la aprobación de medicamentos y alimentos en Estados Unidos, pero aún queda mucho trabajo por hacer antes de que esta tecnología se pueda convertir en un sistema que la gente pueda usar. No vamos a llevar esta iniciativa adelante nosotros solos.
Tenemos planeado buscar a socios, especialistas en comercializar productos de este tipo. Estos socios utilizarán nuestra tecnología de lente de contacto inteligente y desarrollarán aplicaciones para que las mediciones de los niveles de azúcar estén disponibles para el usuario de la lente y para su médico.
Siempre hemos dicho
que perseguimos proyectos que parecen un poco especulativos o raros pero, cuando la
Federación Internacional de la Diabetes
declara que el mundo está “perdiendo la batalla” contra la diabetes, pensamos que valía la pena probar este proyecto.
Publicado por Brian Otis y Babak Parviz, Cofundadores del proyecto
Más Internet y más ahorro con Chrome para móviles
miércoles, 15 de enero de 2014
Cada vez con más frecuencia, utilizamos teléfonos y tablets para descubrir excelentes contenidos en Internet de todos los puntos del planeta. A partir de hoy, unas nuevas funciones de Chrome para móviles facilitan la detección y consumo de contenidos en tus desplazamientos.
Compresión de datos para Android e iOS
Solo en los Estados Unidos, más de una quinta parte de los usuarios adultos de smartphones navegan por Internet desde sus dispositivos móviles mayoritariamente (1). Esta tendencia la observamos también por todo el mundo. Por ello, lanzamos una nueva función en Chrome para móviles con la que ayudar a reducir el uso de datos y ahorrar en la factura del móvil. Cuando se activa, l
a gestión de ancho de banda y la compresión de datos
de Chrome se puede reducir el uso de datos en hasta un 50% cuando se navega por Internet con Chrome para Android e iOS. Esta función también activa la tecnología de Navegación segura de Chrome que ayuda a protegerte contra las páginas web malintencionadas.
Para empezar a ahorrar datos y a crear una experiencia de navegación aún más segura, visita “Ajustes” > “Gestión de ancho de banda” > “Reducir uso de datos”. A continuación, solo tienes que activar la opción (ON). Desde este menú, podrás comprobar cuánto ancho de banda ahorras al mes al navegar con Chrome.
Traductor para iOS
Parlez-vous français? Si no, no pasa nada. Hemos recogido vuestras peticiones y, en los próximos días, el
Traductor
de Google estará disponible en Chrome para iOS. Con esta novedad, ahora podrás traducir páginas web en Chrome con solo hacer clic en un botón en tu iPhone y iPad, igual que lo haces en
Chrome
en tu ordenador o en tu
Android
. Para traducir una página al idioma nativo de tu tablet o smartphone, busca la barra de traducción y selecciona “Traducir”.
Accesos directos a aplicaciones en Android
Por último, en este próximo lanzamiento de Chrome para Android podrás crear accesos directos a tus sitios web favoritos desde la pantalla de inicio para un acceso más rápido y fácil a la Web. Cuando visites un sitio que quieras guardar, solo tienes que seleccionar “Añadir a pantalla inicio” en el menú de la barra de herramientas.
A partir de entonces, cada vez que quieras abrir un sitio web guardado, solo tendrás que tocar su icono en la pantalla de inicio.
Para algunos sitios web
, el acceso directo se abrirá a pantalla completa y aparecerá como una aplicación independiente en el selector de aplicaciones de Android.
Para probar estas funciones en tus dispositivos Android e iOS, descarga las últimas versiones de Chrome para móviles que pronto estarán a tu disposición en
Play Store
y
App Store
. Estas actualizaciones se irán implementando en los próximos días.
1Fuente: Pew Internet,
Cell Internet Use 2013 report
(Informe de 2013 sobre el uso de móviles para acceder a Internet).
Publicado por Matt Welsh, Ingeniero de Software y Genio de la Compresión de Datos
Labels
3D
1
AdWords
4
AdWords Express
2
AMP
1
Android
16
Android Lollipop
1
Antártida
1
Apps
1
Asistente
1
Bienestar Digital
1
Big Tent
2
Blogger
1
blogs
2
Buscador Google
3
Búsqueda
3
Búsquedas Google
5
Campus Madrid
7
cantantes
1
carga
1
Cátedra Google
1
Centros de datos
1
Chrome
13
Chrome OS
2
Chromebook
2
Chromecast
1
ciencia
5
clic en el mensaje
1
cloud
3
Cloud computing
2
Comercio Electrónico
3
comparativa de sitios web móviles
1
Computación
1
concurso
4
Concurso Blogs
5
contraseñas
1
cuenta
1
cultura
1
Derechos de autor
2
Día de Internet
1
difuminado caras
1
Digital news initiative
1
Digitalización
6
DNI
1
Doodles
1
editores
2
El Ajedrecista
1
email
1
EMEA Performance Summit
1
Emprendedores
2
Enterprise
5
EPS
1
Exportación
1
Flamenco
1
fondo innovación
1
formación
1
Gmail
7
GoApp
1
Google
1
Google Actívate
4
Google Apps
6
Google Art Project
6
Google Books
2
Google Campus
1
Google Chrome
2
Google Compute Engine
1
Google Cultural Institute
6
Google Currents
1
Google Drive
5
Google Earth
7
Google Emprendedores
1
Google for work
2
Google grants
1
Google Green
1
Google I/O
1
Google I/O 2013
1
Google Insights for Search
1
google map
1
Google Maps
26
Google Mundial fútbol
1
google news
2
Google Noticias
2
Google Now
1
Google Play
8
Google Play Books
1
Google Play Kiosko
1
Google Play Music
1
Google Science Fair
5
Google Street View
4
google translate
1
Google Trends
1
Google Zeitgeist
2
Google.org
3
Google+
29
Hangouts en directo
3
Inbox
1
Informe de transparencia
6
Innovación
1
iPad
1
iPhone
1
Juegos Olímpicos
1
libros
1
Lorca
1
Mapas interiores
1
Mobile
3
mobile speed
1
móvil
1
Móviles
3
Music+
1
Negocio
7
Nest
1
New York Times
1
Nexus
2
Nexus 6
1
Nexus 9
1
niños
1
OCU
1
ONGs
1
Palabras más buscadas
1
periodismo
1
Pistas esquí
1
Pixel
1
Políticas Públicas
2
Pop Up Project
1
Privacidad
6
Proyecto lenguas
1
Publicidad
2
Seguridad
9
Sociedad
1
Street View
18
Tabletas
1
táctil
1
talleres
1
testmysite
1
Torres Quevedo
1
Traductor Google
2
Transit
1
Tus Constituciones
1
velocidad de sitios web
1
velocidad móvil
1
World Wonders Project
1
Year in Search
1
youtu
1
YouTube
51
Archive
2019
dic
nov
oct
sep
ago
jul
jun
may
abr
mar
feb
ene
2018
dic
nov
oct
sep
ago
jul
jun
may
abr
mar
feb
ene
2017
dic
nov
oct
sep
ago
jul
jun
may
abr
mar
feb
ene
2016
dic
nov
oct
sep
ago
jul
jun
may
abr
mar
feb
ene
2015
dic
nov
oct
sep
ago
jul
jun
may
abr
mar
feb
ene
2014
dic
nov
oct
sep
ago
jul
jun
may
abr
mar
feb
ene
2013
dic
nov
oct
sep
ago
jul
jun
may
abr
mar
feb
ene
2012
dic
nov
oct
sep
ago
jul
jun
may
abr
mar
feb
ene
2011
dic
nov
oct
sep
Feed
Follow @googlees
Dennos su opinión en nuestros
Foros de Producto
.