Blog Oficial de Google España
Toda la información sobre lanzamientos, tecnología, innovación y cultura de la empresa
Conecta y administra de forma segura todos tus dispositivos de IoT con Google Cloud IoT Core
miércoles, 27 de septiembre de 2017
En Google presentamos el pasado mes de mayo el
Google Cloud IoT Core
, un servicio basado en Google Cloud Platform (GCP) y diseñado con el fin de ayudar a conectar y gestionar de forma segura dispositivos a gran escala. Desde entonces, muchos clientes de diversos sectores como el transporte, el petróleo, los servicios públicos o la sanidad han usado el servicio y nos han proporcionado unos comentarios y sugerencias muy reveladores que os contamos a continuación.
Desde hoy,
Cloud IoT Core
se encuentra disponible para todos los usuarios en su versión beta, en la que hemos incorporado algunas prestaciones nuevas. Con Cloud IoT Core, ahora puedes conectarte fácilmente y gestionar de forma centralizada millones de dispositivos para IoT localizados en cualquier parte del mundo. Cuando se usa como parte de una más amplia Solución Google Cloud IoT, puedes registrar todos tus datos de IoT y conectarte a los servicios de analíticas, incluyendo
Google Cloud Pub/Sub.
Principales nuevas prestaciones
Utiliza tu propio certificado
Los usuarios que ya han utilizado Cloud IoT Core han solicitado la posibilidad de verificar la propiedad de las claves del dispositivo. Además de la autenticación basada en una clave asimétrica para cada dispositivo, los usuarios pueden ahora utilizar sus propias claves firmadas por la Autoridad de Certificación (Certificate Authority, CA), ya que el IoT Core verifica la firma de la clave proporcionada por el dispositivo con el certificado de la CA durante el proceso de autenticación. Por ejemplo, de esta forma se permite a los fabricantes de dispositivos aprovisionar sus productos offline en lote y con sus certificados emitidos por la CA, registrando posteriormente los certificados de la CA y las claves públicas del dispositivo con Cloud IoT Core.
Conecta dispositivos existentes mediante HTTP
Además del protocolo estándar MQTT, ahora puedes conectar, con más seguridad, dispositivos IoT existentes y puertas de enlace a Cloud IoT Core mediante HTTP, para registrar de forma sencilla datos en el GCP a gran escala.
Representación lógica de dispositivos
Ciertos casos de uso requieren una aplicación de IoT para recuperar el último estado y las propiedades de un dispositivo, incluso cuando el dispositivo no esté desconectado. Cloud IoT Core mantiene ahora una representación lógica del dispositivo IoT físico, incluyendo sus propiedades y su último estado, y proporciona diversas API para que tus aplicaciones recuperen y actualicen las propiedades y el estado del dispositivo, incluso cuando no esté conectado.
Los usuarios de la versión beta privada de Cloud IoT Core han creado en un breve periodo de tiempo soluciones innovadoras para IoT. Por ejemplo, las empresas de transporte y logística lo han usado para ubicar de forma proactiva los vehículos adecuados en los lugares y momentos más apropiados, y las compañías de servicios públicos han logrado monitorizar, analizar y predecir, en tiempo real, el uso de energía por parte de los consumidores.
Nuestros clientes comparten sus comentarios
Smart Parking diseña, desarrolla y produce tecnología puntera que permite a los clientes gestionar el aparcamiento de forma eficiente y rentable. La compañía ha presentado recientemente la última versión de su plataforma que amplía su mercado desde el aparcamiento inteligente a la ciudad inteligente. Esta nueva plataforma, basada en GCP, obtiene el máximo provecho de Cloud IoT Core, y permite registros de datos desde cualquier número de dispositivos distribuidos dentro de una ciudad. El Smart Parking es ahora capaz de realizar analíticas en toda la ciudad y de utilizar la lógica interconectada usando para ello flujos de datos en tiempo real.
“Nuestros dispositivos se utilizan muchísimo, por lo que recibimos constantemente grandes cantidades de datos. Con la conexión de nuestros dispositivos a Cloud IoT Core, contamos con un mecanismo seguro y fiable, no solo para registrar esos datos, sino también para extraer de ellos unos conocimientos valiosos. Ahora sabemos exactamente cómo funcionan nuestros sistemas y podemos enviar
actualizaciones a los dispositivos para garantizar el suministro de los mejores productos y servicios de la forma más rentable posible”, indicó John
Heard, Group CTO en
Smart Parking Limited
Predictive Objects,
la galardonada plataforma para AI de TellMePlus
,
aprovecha el aprendizaje automático y el Big Data para elaborar modelos predictivos en campos como los de la inteligencia de clientes o de bienes. De esta forma, ayuda a los expertos a realizar unas previsiones más rápidas y precisas en aplicaciones basadas en IoT. Mediante la integración de Predictive Objects con Google Cloud IoT Core, los clientes pueden instalar y utilizar modelos predictivos con GCP, además de dispositivos internos gestionados por Predictive Objects.
“Nuestro enfoque disruptivo para la inteligencia artificial automatizada y embebida es el más apropiado para los despliegues basados en Google Cloud IoT Core. Esta integración permite a nuestros modelos predictivos no solo funcionar dentro del Google Cloud Platform sino también dentro de los mismos objetos, independientemente de si se encuentran conectados o no, con un único punto de control y una consola de gestión unificada. Estamos realmente contentos de haber sido elegidos por Google para ampliar el valor de la AI en sus ecosistemas de IoT”,
ha afirmado
Benoit Gourdon, CEO en
TellMePlus
Ecosistema de partners
Seguimos colaborando con nuestros partners para ofrecer kits y dispositivos que funcionen de la forma más eficaz posible con Cloud IoT Core. Ya puedes
solicitar los kits a nuestros partners
y comenzar a crear la solución para IoT más eficiente para tu caso empresarial.
Partners de Cloud IoT Core:
Allwinner Technology
Arm
Intel
Marvell
Microchip
Mongoose OS
NXP
Realtek
Sierra Wireless
SOTEC
Precio
También presentamos un sencillo plan de precios basado en el volumen de datos que se intercambian con Cloud IoT Core. Puedes registrar los dispositivos de IoT que desees y solo pagar cuando se conecten e intercambien datos con Cloud IoT Core. Para facilitar y agilizar la creación de prototipos con tan solo algunos dispositivos, hemos incorporado un nivel que te permite probar el servicio de forma gratuita.
Tier
Price
Data volume
(
per month
)
Free
$0.00
First 250MB
Standard
$0.0045 per MB
250MB to 250GB
$0.0020 per MB
250GB to 5TB
$0.00045 per MB
5TB and above
Publicado por Indranil Chakraborty, Product Manager en Google Cloud
Los sitios web móviles que se cargan rápidamente atraen a más clientes: queremos ayudarte a agilizar el tuyo
miércoles, 27 de septiembre de 2017
¿Cuánto tarda en cargarse tu sitio web móvil? ¿Cinco segundos? ¿Diez? Nadie está dispuesto a esperar, y esos segundos podrían ser decisivos para que los visitantes de tu sitio se queden en él o lo abandonen. De hecho, la mayoría de los sitios web pierden la mitad de sus visitantes en lo que tardan en cargarse (1). El 46% de los usuarios admite que lo más frustrante de navegar por Internet en su teléfono es el tiempo que tardan en cargarse algunas páginas (2).
Creemos que, con algo de ayuda, todas las empresas pueden tener un sitio web móvil rápido. Por este motivo, ponemos a tu disposición una nueva serie de funciones que te permiten medir la velocidad de tu sitio en
Test My Site
. También puedes comprobar lo siguiente:
●
La velocidad de tu sitio web móvil:
el 50% de los usuarios esperan que los sitios web se carguen en menos de 2 segundos (3) Descubre cuánto tarda en cargarse el tuyo.
● El número de visitantes que puedes perder:
cada segundo cuenta en lo que respecta a la velocidad de los sitios web móviles. Por cada segundo adicional que una página tarda en cargarse, las conversiones pueden disminuir hasta en un 20% (4). Averigua cuántos usuarios podrían abandonar tu sitio web en lo que tarda en cargarse.
●
Tu posición respecto a la competencia:
compara tu empresa con otras del sector
●
Cómo agilizar tu sitio web:
te enviaremos una evaluación personalizada por correo electrónico con recomendaciones específicas para aumentar la velocidad de tu sitio.
Con solo seguir unos pasos, podrás incrementar significativamente la velocidad de tu sitio web.
Por ejemplo,
Bebitus
rediseñó su estrategia móvil lo cual les ayudó a:
Aumentar en un 21% en la conversión de la versión móvil de la tienda.
Reducir del tiempo de carga de la versión móvil de 7 a 3 segundos.
Disminuir en un 4% la tasa de rebote de la versión para móviles.
Mejorar el rendimiento de las campañas de Google AdWords y Google Shopping.
Lee más sobre cómo mejoraron su web para móviles
aquí
.
España tiene un índice de velocidad media de 8,7 segundos.
A continuación te mostramos el ranking español por industria por índice de velocidad, es decir el tiempo que tarda la página en mostrar el contenido a los usuarios (cuando menos, mejor). Nuestra recomendación es que sea de 3 segundos.
En el ranking Europeo España se posiciona en el tercer puesto
con 8.7 segundos de media, después de Alemania (8,1 segundos de media) y Holanda (8.6 segundos de media).
Desde Google queremos ayudarte a mejorar la velocidad de tu sitio web en móviles ya que con unos cambios en tu web puedes tener un gran impacto en tu negocio. Empieza a utilizar
Test My Site
hoy mismo.
Publicado por Ester Marinas, Marketing PYMES España y Portugal
Los sevillanos Ciclogreen, ganadores de GoApp, visitan la sede de Google en California
lunes, 25 de septiembre de 2017
El pasado mes de mayo anunciamos en Bruselas a los
ganadores del concurso GoApp
. Una iniciativa que desarrollamos en colaboración con los Ayuntamientos de Madrid, Santander, Sevilla y Toledo, con el objetivo de implicar a la ciudadanía en la solución de retos sociales que se plantean en las ciudades, a través de aplicaciones móviles.
En cada una de las ciudades, los equipos ganadores recibieron un premio de 5.000 euros, enfrentándose en Bruselas por el premio final- un viaje a las oficinas centrales de Google en California-.
Ciclogreen resultó vencedor con su app móvil
Llovoi
, que permite accesibilidad cognitiva a personas con discapacidad intelectual en Sevilla para que tengan una ocupación remunerada como ecomensajeros, cubriendo el trayecto conocido como ‘transporte de última milla’y haciéndolo de forma sostenible tanto a pie como en bicicleta.
Los integrantes del equipo han estado esta semana en las oficinas de Google en San Francisco y en Mountain View, acompañados por la Directora General de Economía y Comercio del Ayuntamiento de Sevilla y por representantes de Google tanto de España como de Estados Unidos.
Andoni Recabarren, Francisco Melgar y Gregorio Magno
A lo largo de su estancia han tenido oportunidad de compartir su iniciativa con los equipos de
Google.org
y de Android, han conocido en más detalle los programas de
Google para los desarrolladores
(GDG) y han podido conversar, de primera mano, con ingenieros de la compañía.
“Gracias a Google y a Android, hemos podido desarrollar de una manera ágil nuestro negocio y confiamos en poder seguir utilizando las herramientas que nos brinda para seguir creciendo”, han comentado los integrantes de Ciclogreen.
Desde Google queremos agradeceros el esfuerzo y tesón por empujar la innovación con el objetivo de hacer más sencilla la vida de las personas.
¡Enhorabuena equipo y mucha suerte!
Publicado Esperanza Ibáñez, Manager de Políticas Públicas de Google
La SESIAD se suma al proyecto Google Actívate
jueves, 21 de septiembre de 2017
Hace más de tres años que llevamos impulsando
el programa Actívate
de Google cuyo fin es fortalecer a los jóvenes en su conocimiento y capacidades en el entorno de las competencias digitales. Durante este tiempo,
36.000 personas
han encontrado trabajo, prácticas o creado su propio negocio gracias a estos cursos pero sabemos que no es suficiente y, por eso, no cejamos en nuestro empeño de seguir aumentando esta cifra.
Para conseguir llegar hasta donde estamos hemos contado con la colaboración y el apoyo de múltiples instituciones y universidades y, esta mañana, la Secretaría de Estado para la Sociedad de la Información y la Agenda Digital (SESIAD) junto a Red.es e Incibe, instituciones que dependen de ésta, han hecho pública su incorporación al proyecto Google Actívate.
El Secretario de Estado, José María Lasalle, junto con el Director de Políticas Públicas de Google, Francisco Ruíz Antón, han acordado trabajar conjuntamente en acciones de capacitación digital y formación de profesionales en tecnologías de la información y la economía digital. En el encuentro también han e
stado e
l Director General de
RED.es, José Manuel Leceta y e
l Director General de INCIBE, Alberto Hernández.
Actívate en cifras
Esta iniciativa nació en 2014 para ofrecer formación a jóvenes en competencias digitales y facilitar su empleabilidad. Desde entonces y hasta marzo de 2017,
36.000 personas en España
han conseguido un empleo o prácticas o han puesto en marcha su propio negocio gracias a su formación en competencias digitales mediante este programa. Y,
más de 120.000 personas
ya han superado los exámenes, obteniendo su correspondiente certificado en competencias digitales.
El programa ofrece actualmente un curso presencial de marketing digital y
ocho cursos online gratuitos:
Marketing digital, Comercio electrónico, Computación en la nube, Desarrollo de Aplicaciones móviles, Desarrollo de webs I y 2, Productividad personal y Transformación Digital para el empleo.
Actívate de Google ha sido reconocido por la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, y
cuenta con la participación
del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital, así como la colaboración de diversas entidades públicas -como la Escuela de Organización Industrial (EOI) del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, o el Instituto de la Juventud (INJUVE) del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad-, además de 28 universidades públicas de todas las Comunidades Autónomas.
Publicado por Francisco Ruíz Antón, Director de Políticas Públicas y Relaciones Institucionales de Google
Un paseo para recordar con Street View y BikeAround para conmemorar el Día Mundial del Alzheimer
jueves, 21 de septiembre de 2017
Hace algunas semanas conocí a Lars Jonsson, de 75 años, y a su esposa Ingrid. Se casaron cuando Lars tenía 40 años y han disfrutado juntos de una vida feliz y gratificante. Lars padece demencia.
Cada tres segundos se diagnostica demencia a una persona, una enfermedad que genera discapacidad y dependencia entre la población de edad más avanzada, eliminado la memoria y la capacidad de decisión en los individuos que la sufren. Esto no es abrumador y estresante solo para las personas que la padecen, sino también para sus seres queridos. Fue muy duro para Ingrid darse cuenta de que su marido tenía dificultad para recordar toda una vida juntos.
Conocimos a Lars y a Ingrid cuando acudieron a probar un dispositivo que inventamos para mejorar las vidas de las personas que padecen demencia. Este dispositivo se llama
BikeAround
y combina una bicicleta estática con proyecciones en una pantalla de imágenes de Google Street View de tal forma que los pacientes queden inmersos en un paseo virtual por una senda de recuerdos y pedaleen a algún lugar que hayan visitado con anterioridad. Ingrid sugirió que llevaran a Lars de paseo por la ciudad y a la iglesia donde contrajeron matrimonio. El rostro de Lars se llenó de felicidad cuando apareció la iglesia frente a él. La expresión del rostro de la esposa cuando vio que Lars aún podía recordar ese lugar fue conmovedora.
El desarrollo del sistema BikeAround, que es ahora propiedad de la compañía de cuidados sanitarios
Camanio Care
, comenzó en el año 2010 en el Centro de Tecnología Sanitaria de Halland (Suecia). Estábamos realizando investigaciones sobre la demencia y nos dimos cuenta de que las personas que padecían esta enfermedad tenían un acceso diferente a la actividad física, dependiendo del municipio donde residían. Y como hacer ejercicio es altamente recomendable para las personas con esta condición, pensamos que este proyecto sería muy beneficioso para su salud mental y física. Para ello, deseamos encontrar un mecanismo para motivar a las personas de edad avanzada a realizar más ejercicio físico de forma más segura.
Nuestros recuerdos más vivos se encuentran inexorablemente vinculados a lugares determinados. Cuando piensas en un recuerdo realmente importante o en un acontecimiento pasado, lo primero que se te viene a la mente es, a menudo: “¿dónde estaba yo cuando ocurrió eso?” BikeAround se basa en esta idea mediante la combinación de estimulación mental y física, mostrando alrededor del paciente lugares que reconoce gracias al uso de imágenes de Street View, haciéndole pedalear y pasear entre las imágenes. Los científicos tienen razones para pensar que esta combinación genera dopamina en el cerebro y tiene una capacidad potencial para influir en la gestión de la memoria de una forma muy profunda.
Hoy es el Día Mundial del Alzheimer, una jornada en la que personas y organizaciones de todos los lugares del mundo centran sus esfuerzos para incrementar la concienciación pública sobre esta enfermedad, para la que de momento no hay cura. Los investigadores de todo el mundo están intentando encontrar nuevas formas para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por esta enfermedad. La experiencia con Lars— y con otros muchos pacientes — demuestra que no solo estamos desarrollando un producto para mejorar la salud, sino que también creamos emociones y ponemos en contacto a las personas. Los pacientes encuentran a menudo que la solución BikeAround es tan fascinante — y tan reconfortante—que no quieren bajarse del sillín. Los vecindarios donde vivieron. Los parques donde jugaron cuando eran niños. Los viajes familiares a la costa. Todo ello les permite recordar de nuevo y les proporciona una sensación de libertad.
Siempre he visto la digitalización y la tecnología como catalizadores para abrir el mundo no solo a las personas con conocimientos técnicos, sino también a los individuos de edad avanzada, que suelen ser las principales víctimas de la exclusión digital. Estamos encantados de haber encontrado un mecanismo para proporcionar felicidad a muchas personas que sufren demencia y a sus familiares, pero también estoy encantada de que esto sirva de ejemplo para mostrar que la tecnología puede aportar cosas muy positivas a las vidas de los ciudadanos. Si miramos más allá de nosotros mismos y damos rienda suelta a nuestra imaginación, no hay límites a la hora de ayudar a los demás.
Nota a los editores: Anne-Christine Hertz es una inventora sueca que trabaja en el Centro de Tecnología Sanitaria de Halland. Anne-Christine nos relata hoy cómo ha usado Street View para inventar un dispositivo diseñado para ayudar a las personas de edad avanzada que padecen Alzheimer.
Publicado por Anne-Christine Hertz, directora del Centro de Tecnología Sanitaria de Halland
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) confirma que las garantías contractuales de Google Cloud para las transferencias internacionales de datos son adecuadas
miércoles, 20 de septiembre de 2017
Millones de organizaciones utilizan los servicios de Google Cloud diariamente, confiando en Google para proporcionarles protecciones de privacidad y seguridad de primer nivel. La protección de datos es primordial para nuestra misión, y siempre estamos buscando formas de facilitar el cumplimiento normativo de nuestros clientes.
Hoy nos complace anunciar que la
Agencia Española de Protección de Datos
(AEPD) ha emitido una decisión confirmando que las garantías contractuales ofrecidas por Google para las transferencias internacionales de datos a los EEUU conectadas a sus servicios de G Suite y Google Cloud Platform, son adecuadas.
Por lo tanto, las transferencias internacionales de datos bajo tales garantías contractuales se consideran autorizadas por la AEPD, siempre que se cumplan las condiciones establecidas por la decisión. Esta autorización beneficia a todos nuestros clientes de
G Suite
y
Google Cloud Platform
en España, quienes no tendrán que solicitarla individualmente. Los clientes deben aceptar las respectivas cláusulas contractuales tipo (a través de los procesos online disponibles para G s G Suite y GCP, respectivamente) y notificar la transferencia correspondiente al Registro de la AEPD. Todos los detalles pueden consultarse en la
decisión de la AEPD
.
Las autoridades de protección de datos de la UE ya habían confirmado a principios de este año que los compromisos contractuales de los servicios de Google Cloud
cumplen plenamente
con los requisitos para transferir datos de la UE al resto del mundo de conformidad con la Directiva de Protección de Datos de la UE 95/46/CE.
Esta autorización es un hito importante para Google y sus clientes españoles, ya que reafirma que las protecciones jurídicas que sustentan los flujos internacionales de datos de G Suite y Google Cloud Platform cumplen con los requisitos regulatorios europeos y españoles en materia de protección de datos.
Asimismo, nuestros clientes pueden contar con el
compromiso
de Google hacia el cumplimiento del nuevo Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) en los servicios de G Suite y Google Cloud Platform.
Publicado por Nathaly Rey, Head of EMEA Data Protection and Compliance, Google Cloud y Marc Crandall, Director of Data Protection and Compliance, Google Cloud
DNI: se abre el plazo para la cuarta ronda centrada en la monetización
miércoles, 13 de septiembre de 2017
Desde su lanzamiento, nuestro fondo europeo de €150 millones para el apoyo a la innovación en el sector de las noticas, ha dado 73,5 millones de euros a
359 proyectos
interesantes
en el campo del periodismo digital en 29 países. Diseñamos el Fondo para proporcionar ayudas sin condiciones a las empresas del sector de las noticias que precisan espacio (y presupuesto) para experimentar. Justo cuando nos encontramos a mitad de nuestro compromiso, estamos encantados de abrir la cuarta ronda de solicitudes para el
DNI Innovation Fund
. Para dar tiempo a que se preparen los solicitantes que aspiran a una de estas ayudas, el plazo de presentación de solicitudes para esta nueva ronda se encontrará abierto durante las próximas cuatro semanas,
hasta el próximo 12 de octubre
(a las 23:59 - horario de Madrid).
Centrándonos en la monetización para proyectos grandes y medianos
La cuarta ronda será ligeramente diferente a las anteriores para los solicitantes de proyectos grandes y medianos. El ecosistema nos ha dicho claramente que
la monetización
es uno de los mayores retos que afecta a los editores de noticias en estos momentos. Por ello, deseamos incentivar las ideas creativas que se ocupan del reto de la monetización
como un tema obligatorio para los proyectos grandes y medianos
. Esto supone un cambio importante en la forma de valoración de estos proyectos. Se agradecen todas las ideas, pero requerimos que estos dos tipos de proyectos tengan un componente de monetización y que ofrezcan planes explícitos en este terreno, con unos claros indicadores que muestren el potencial del proyecto para crear valor económico añadido para la empresa.
Por su parte,
los proyectos Prototipo
no necesitan cumplir con este requisito y siguen centrados, igual que en las rondas anteriores, exclusivamente en la innovación.
Cómo funciona el Fondo
Buscamos proyectos que demuestren una nueva forma de pensar en la práctica del periodismo digital, que ofrezcan apoyo al desarrollo de nuevos modelos de negocio o que puedan incluso cambiar la forma de consumo de noticias digitales por parte de los usuarios. Los proyectos pueden ser muy experimentales, pero deben tener unos objetivos bien definidos y un componente digital importante. Hay que destacar que los proyectos no precisan el uso de productos de Google. Los proyectos elegidos, deben destacar la innovación, además de tener un impacto positivo en la producción de periodismo digital original y la sostenibilidad a largo plazo de las empresas relacionadas con las noticias.
Criterios para participar
El Fondo es para cualquier medio de comunicación impreso u online, así como start-ups, alianzas colaborativas y/o personas de países de la UE y de la AELC.
Financiación
Hay tres categorías de financiación disponibles:
Proyectos prototipos
: abiertos a organizaciones – e individuos – que cumplan con los criterios establecidos y que precisen hasta 50.000 euros de financiación. Estos proyectos deberían encontrarse en sus fases iniciales de desarrollo, con ideas aún por diseñar y con propuestas aún no probadas. Impulsaremos estos proyectos y proporcionaremos un 100% de financiación para cubrir todos los costes.
Proyectos medianos:
abiertos a las organizaciones que cumplan con los criterios establecidos y que requieran hasta 300.000 euros de financiación. Aceptaremos solicitudes de financiación de hasta el 70% del coste total del proyecto. Importante: todas las solicitudes de este tipo necesitan incluir un componente de monetización claramente definido.
Proyectos grandes
: abiertos a organizaciones que cumplan con los criterios establecidos y que requieran más de €300.000 de financiación. Aceptaremos solicitudes de financiación de hasta el 70% del coste total del proyecto. La financiación tiene un límite de €1 millón. Importante: todas las solicitudes de este tipo necesitan incluir un componente de monetización claramente definido.
Cómo realizar la solicitud
Visita la web:
Digital News Initiative
para acceder a todos los detalles, incluyendo los criterios de selección, las preguntas más habituales, las bases y condiciones y los impresos de solicitud. Las solicitudes deben redactarse en inglés y la fecha límite de entrega para la cuarta ronda de financiación es el 12 de octubre de 2017.
Esta vez, vamos a organizar una reunión online en
https://www.digitalnewsinitiative.com/dni-fund/live-hangout
con el equipo del DNI Fund el 26 de septiembre a las 3 pm (horario de Madrid), donde daremos detalles de las 3 primeras rondas de solicitudes, además de explicar los cambios de esta cuarta ronda.
Si tienes alguna pregunta o te gustaría profundizar más en este tema, ésta es la ocasión ideal para ello.
Publicado por Ludovic Blecher, en nombre del equipo del DNI Innovation Fund
Sacia tu necesidad de conocimiento
jueves, 7 de septiembre de 2017
Tal y como dijo el maravilloso Dr. Seuss: “No hay nadie vivo que sea más tú que tú”. En Google sabemos que esta declaración es más que cierta. Seguramente todos tenemos mucho en común, pero ninguno de nosotros tiene la misma combinación de pasiones, intereses y objetivos. Aunque todos estamos al día de diferente forma sobre lo que más nos interesa – utilizando redes sociales, apps de noticias o hablando con los amigos –, es difícil encontrar un lugar donde enterarte de todo lo que nos interesa. A partir de hoy, eso va a cambiar.
Hace tiempo que acudimos a Google para obtener respuestas, aprender sobre el mundo y profundizar sobre los temas que más nos apasionan. Hoy anunciamos una nueva experiencia de conocimiento en la app de Google para facilitar más que nunca el descubrimiento, la exploración y la capacidad para estar conectados a lo que más nos importa, incluso cuando no tengamos una consulta en mente.
Un feed inteligente que cambia contigo
Desde la
presentación del feed
en Diciembre, hemos mejorado nuestros algoritmos de aprendizaje automático para anticipar mejor lo que más te interesa e importa. Ahora se podrán ver tarjetas con temas como lo más destacado en deportes, las noticias más importantes, vídeos que son tendencia, música nueva, historias para leer, etc. Asimismo, tu feed no solo se basará en tus interacciones con Google, sino que también va a tener en cuenta las tendencias en tu zona y en todo el mundo. Cuanto más uses Google, más personalizado será tu feed.
A medida que cambie tu mundo y tus intereses, tu feed continuará creciendo y evolucionando contigo. Observarás que también reflejará tu nivel de interés en diferentes asuntos; por ejemplo, si eres un aficionado a la fotografía pero solo te interesa un poco el fitness, tu feed se adaptará a ello mostrándote más información sobre un tema que sobre el otro. Y si ves algo que no te interesa, también podrás dejar de seguir ese asunto con facilidad: solo tienes que dar un ligero toque sobre una tarjeta determinada o acceder a la configuración de tu app de Google.
Sigue a tus favoritos
Mientras mejoramos para conocer tus intereses, puedes seguir los temas directamente desde los resultados de Search. Busca el nuevo botón “Follow” cerca de ciertos tipos de resultados – incluyendo los de películas, equipos deportivos, tus grupos de música favoritos, gente famosa, etc. Con tan solo dar un ligero toque sobre este botón, podrás comenzar a recibir noticias e historias en tu feed sobre ese tema.
Un mayor contexto y una exploración más profunda
Para proporcionarte información desde diversos puntos de vista, te ofrecemos la posibilidad de conocer historias desde múltiples perspectivas proporcionadas por diferentes fuentes, además de otras informaciones y artículos relacionados. Además, cuando se encuentre disponible, podrás verificar la información y ver otros datos relevantes para ayudarte a obtener un conocimiento más completo de los temas en tu feed.
También facilitamos la profundización de cualquier tema que veas en tu feed. En la parte superior de cada tarjeta verás una cabecera que destaca tus intereses, permitiéndote buscar ese asunto en Google con tan solo dar un ligero toque.
Recibe una mayor información sobre lo que más te interesa
Con esta información en el feed, resulta más fácil que nunca estar totalmente al día sobre lo que exactamente te interesa y ver más contenido para informarte, inspirarte y entretenerte. Dedicarás menos tiempo y energía intentando estar al corriente de tus intereses y tendrás más tiempo para disfrutar y desarrollarlos. Ya seas un amante de los animales, un lector de la obra de Nietzsche, un fanático de los deportes, un seguidor del hip-hop o un principiante en elaboración de cerveza artesana, tu feed se ajustará a tus gustos.
La nueva experiencia de feed se encuentra disponible en la app de Google para
Android
(incluyendo el
Pixel Launcher
) e iOS, y se encontrará disponible a partir de hoy en EE.UU., con un despliegue a escala internacional durante las dos próximas semanas. Solo necesitarás abrir la app de Google y desplazarte hacia arriba para comenzar a disfrutar de esta experiencia.
Y acabamos como empezamos, con palabras del Dr. Seuss: " Cuanto más leas, más cosas sabrás. Cuanto más aprendas, a más lugares irás".
Publicado por Shashi Thakur, Vice Presidente de Ingeniería
Ofrecemos 75.000 becas de Udacity para mejorar las habilidades digitales
martes, 5 de septiembre de 2017
Ildiko Fekete es una madre húngara de dos hijos que tuvo que trasladarse una pequeña ciudad para cuidar de su familia, interrumpiendo momentáneamente su carrera como profesora de Literatura.
A principios de este año solicitó una beca y realizó un curso basado en Android y, como resultado de ello, ha podido elaborar una app ecológica, Greenfeet, y ahora tiene planes para trabajar como desarrolladora autónoma.
Hoy, se celebra en Cracovia los
Google Developer Days - Europe
, uno de los mayores eventos para desarrolladores en Europa, las personas que recibieron una beca (como Ildiko) se unirán a otros 2000 desarrolladores de toda Europa para conocer las últimas tecnologías para desarrolladores, además de mejorar sus habilidades en este campo.
A pesar de este entusiasmo, la brecha en habilidades digitales ha hecho
que la UE estime
que medio millón de puestos de trabajo en TCI (Tecnología de la Información y la Comunicación) van a seguir vacantes en 2020. El año pasado, junto a Bertelsmann y Udacity,
ofrecimos 10.000 becas
para desarrolladores de Android para que personas como Ildiko consiguieran sus objetivos. Nos asombró la impresionante demanda de estos cursos, por lo que me complace anunciar que, junto a Bertelsmann & Udacity, vamos a proporcionar a 75.000 personas más la oportunidad de realizar unos cursos gratuitos para desarrolladores.
Hoy abrimos el plazo para optar a una de las 60.000 ayudas del Scholarships Challenge, un proyecto creado tanto para principiantes sin conocimiento alguno como para programadores, que va a incluir cursos tanto de desarrollo de Internet como de Android. Para más información, visita
https://www.udacity.com/google-scholarships.
A finales de este año, Bertelsmann también ofrecerá 15.000 Scholarships Challenge adicionales a principiantes y a estudiantes avanzados en el campo de la ciencia de datos. Durante las próximas semanas daremos a conocer más información sobre ello.
Esperamos que esta iniciativa ayude a las personas que reciban las becas a alcanzar las habilidades demandadas que necesitan para conseguir trabajo o para impulsar sus carreras profesionales.
Publicado por Matt Brittin, Director de Negocio y Operaciones de EMEA
Labels
3D
1
AdWords
4
AdWords Express
2
AMP
1
Android
14
Android Lollipop
1
Antártida
1
Apps
1
Big Tent
2
Blogger
1
blogs
2
Buscador Google
2
Búsqueda
3
Búsquedas Google
5
Campus Madrid
7
cantantes
1
carga
1
Cátedra Google
1
Centros de datos
1
Chrome
13
Chrome OS
2
Chromebook
2
Chromecast
1
ciencia
5
clic en el mensaje
1
cloud
3
Cloud computing
2
Comercio Electrónico
3
comparativa de sitios web móviles
1
Computación
1
concurso
4
Concurso Blogs
5
contraseñas
1
cuenta
1
cultura
1
Derechos de autor
2
Día de Internet
1
difuminado caras
1
Digital news initiative
1
Digitalización
6
DNI
1
Doodles
1
editores
2
El Ajedrecista
1
email
1
EMEA Performance Summit
1
Emprendedores
2
Enterprise
5
EPS
1
Exportación
1
Flamenco
1
fondo innovación
1
formación
1
Gmail
7
GoApp
1
Google
1
Google Actívate
4
Google Apps
6
Google Art Project
6
Google Books
2
Google Campus
1
Google Chrome
2
Google Compute Engine
1
Google Cultural Institute
6
Google Currents
1
Google Drive
5
Google Earth
7
Google Emprendedores
1
Google for work
2
Google grants
1
Google Green
1
Google I/O
1
Google I/O 2013
1
Google Insights for Search
1
google map
1
Google Maps
24
Google Mundial fútbol
1
google news
2
Google Noticias
2
Google Now
1
Google Play
8
Google Play Books
1
Google Play Kiosko
1
Google Play Music
1
Google Science Fair
5
Google Street View
4
google translate
1
Google Trends
1
Google Zeitgeist
2
Google.org
3
Google+
29
Hangouts en directo
3
Inbox
1
Informe de transparencia
6
Innovación
1
iPad
1
iPhone
1
Juegos Olímpicos
1
libros
1
Lorca
1
Mapas interiores
1
Mobile
3
mobile speed
1
móvil
1
Móviles
3
Music+
1
Negocio
7
New York Times
1
Nexus
2
Nexus 6
1
Nexus 9
1
niños
1
OCU
1
ONGs
1
Palabras más buscadas
1
periodismo
1
Pistas esquí
1
Políticas Públicas
2
Pop Up Project
1
Privacidad
6
Proyecto lenguas
1
Publicidad
2
Seguridad
9
Sociedad
1
Street View
18
Tabletas
1
táctil
1
talleres
1
testmysite
1
Torres Quevedo
1
Traductor Google
2
Transit
1
Tus Constituciones
1
velocidad de sitios web
1
velocidad móvil
1
World Wonders Project
1
YouTube
47
Archive
2019
feb
ene
2018
dic
nov
oct
sep
ago
jul
jun
may
abr
mar
feb
ene
2017
dic
nov
oct
sep
ago
jul
jun
may
abr
mar
feb
ene
2016
dic
nov
oct
sep
ago
jul
jun
may
abr
mar
feb
ene
2015
dic
nov
oct
sep
ago
jul
jun
may
abr
mar
feb
ene
2014
dic
nov
oct
sep
ago
jul
jun
may
abr
mar
feb
ene
2013
dic
nov
oct
sep
ago
jul
jun
may
abr
mar
feb
ene
2012
dic
nov
oct
sep
ago
jul
jun
may
abr
mar
feb
ene
2011
dic
nov
oct
sep
Feed
Google
on
Follow @googlees
Dennos su opinión en nuestros
Foros de Producto
.