Blog Oficial de Google España
Toda la información sobre lanzamientos, tecnología, innovación y cultura de la empresa
Nuevo estudio: Comparando qué hacen los expertos y los no expertos en seguridad para estar protegidos en Internet
jueves, 23 de julio de 2015
Actualmente puedes encontrar en tan solo unos segundos tal cantidad de consejos sobre seguridad en Internet que te sería imposible utilizarlos todos a lo largo de una vida. Aunque este conjunto de buenas prácticas es muy completo, no siempre resulta útil, ya que resulta difícil saber a cuáles conviene darles prioridad y por qué.
Preguntas del tipo: “¿por qué las personas toman algunas decisiones sobre seguridad (en vez de otras)?” y “¿Con qué grado de efectividad comunica sus buenas prácticas la comunidad especializada en seguridad?” son la pieza central de un nuevo documento llamado
“...nadie puede hackear mi mente”: Comparativa de prácticas de seguridad en grupos de expertos y de no expertos”
, que presentaremos esta semana en el
Symposium on Usable Privacy and Security
.
Este documento expone los resultados de dos estudios— uno realizado a 231 expertos en seguridad y otro realizado a 294 usuarios de Internet que no son expertos en seguridad—, en los que preguntamos a ambos grupos lo que hacen para estar protegidos en la Red. Nuestro objetivo era comparar y contrastar las respuestas de ambos grupos, conocer mejor las diferencias y saber por qué existen estas disparidades.
5 prácticas principales de seguridad en los grupos de expertos y no expertos
A continuación mostramos las principales prácticas de seguridad en los grupos de expertos y no expertos, según nuestro estudio. Para ello, preguntamos a cada participante que nos indicara sus tres prácticas principales:
5 prácticas principales de seguridad en el grupo de expertos:
1. Instalación de actualizaciones de software
2. Uso de contraseñas únicas
3. Uso de autenticación en dos fases
4. Uso de contraseñas seguras
5. Uso de un gestor de contraseñas
5 prácticas principales de seguridad en el grupo de no expertos:
1. Uso de software antivirus
2. Uso de contraseñas seguras
3. Cambio frecuente de contraseñas
4. Visitar solo sitios web que conocen
5. No compartir información personal
Puntos comunes: gestión cuidadosa de las contraseñas
La gestión cuidadosa de las contraseñas es una clara prioridad para ambos grupos, aunque difieren en sus mecanismos para realizar esta tarea.
Los expertos en seguridad confían en gran medida en los gestores de contraseñas, unos servicios que almacenan y protegen todas las contraseñas del usuario en un único lugar. Los expertos informaron sobre el uso de gestores de contraseñas para, como mínimo, algunas de sus cuentas, tres veces más que el grupo de no expertos. Tal y como manifestó un participante del grupo de expertos: “los gestores de contraseñas establecen una gran diferencia, porque permiten tener contraseñas únicas y seguras”.
Por otra parte, solo el 24% de los no expertos indicó el uso de gestores de contraseñas para, al menos, algunas de sus cuentas, en comparación con el 73% de los expertos. Nuestras conclusiones sugieren que esto se debe a las carencias en formación sobre las ventajas de los gestores de contraseñas y/o a la pérdida de confianza detectada en estos programas. “Intento recordar mis contraseñas porque nadie puede hackear mi mente”, nos comentó un entrevistado perteneciente al grupo de los no expertos.
Principales diferencias: actualizaciones de software y software antivirus
A pesar de algunas coincidencias, las principales respuestas de los grupos de expertos y no expertos fuero asombrosamente diferentes.
El 35% de los expertos y solo el 2% de los no expertos afirmaron que la instalación de actualizaciones de software era una de sus principales prácticas de seguridad. Los expertos reconocen las ventajas de las actualizaciones—“Parchear, parchear, parchear”, afirmó un experto— aunque los no expertos no solo no lo tienen muy claro, sino que también se muestran preocupados sobre los riesgos potenciales de las actualizaciones de software. Un participante del grupo de los no expertos nos dijo: “no sé si las actualizaciones de software son siempre seguras. ¿Qué ocurre si descargas un software malicioso” y “En mi opinión, las actualizaciones automáticas no son seguras, porque pueden utilizarse para actualizar el contenido malicioso”.
Mientras tanto, el 42% de los no expertos y solo el 7% de los expertos afirmaron que el uso de software antivirus era uno de los tres principales mecanismos que utilizaban para mantenerse seguros en Internet. Los expertos reconocieron los beneficios del software antivirus, pero expresaron su preocupación sobre la capacidad de dicho software para ofrecer a los usuarios una falsa sensación de seguridad, porque no es una solución infalible.
Próximos pasos
A corto plazo, animamos a todas las personas a leer
el estudio completo
, a compartir las principales prácticas de los expertos en seguridad y a comprobar nuestros
consejos para mantener segura tu información en Google
.
De forma más general, nuestras conclusiones destacan los principales malentendidos sobre las prácticas fundamentales de seguridad en Internet. Las actualizaciones de software, por ejemplo, actúan como cinturones de seguridad en Internet, porque te permiten mejorar tu protección. Así y todo, muchos no expertos no solo pasan por alto las actualizaciones como una buena práctica, sino que también consideran de forma errónea que dichas actualizaciones de software representan un riesgo a la seguridad.
Ninguna práctica en las listas de expertos o no expertos reducen la seguridad de los usuarios, pero evidentemente aún hay cosas por hacer para mejorar la priorización y comunicación de las buenas prácticas a la amplia mayoría de usuarios (no expertos). Estamos deseando hacer frente a este reto.
Publicado por Iulia Ion, Ingeniera de Software, Google
El legendario Caminito Del Rey ahora en Street View
lunes, 20 de julio de 2015
Si tienes miedo a las alturas, puedes dejar de leer aquí.
Al igual que ha hecho con la vecina Alhambra, Google Maps permite ahora, a través de Street View,
explorar
el celebérrimo
Caminito del Rey
en el desfiladero de los Gaitanes (Málaga). Este hito ha sido posible gracias al Trekker de Google, un equipo de 15 lentes orientadas en diferentes direcciones que se unen para tener una visión panorámica de 360 grados y que captan imágenes cada 2,5 segundos. Google desarrolló esta herramienta para poder ampliar el alcance de Street View a ciertos lugares donde es imposible acceder con un coche, una bicicleta o una moto.
A partir de ahora, los internautas del mundo entero podrán explorar el sendero que une Álora y Ardales gracias a una nueva pasarela de madera -construida sobre la original e inaugurada la pasada primavera- en este mágico rincón de la sierra malagueña cuyo acceso ha estado vetado al público durante más de 20 años debido a su peligrosidad. De hecho, lo que despierta en el mundo entero el interés por el Caminito del Rey recae precisamente en los balconcillos anclados en la roca realizados en 1901, que facilitaban el paso de los operarios y el traslado de materiales de mantenimiento de la Sociedad Hidroeléctrica del Chorro.
El Caminito del Rey debe su nombre al recorrido que hizo en 1921 el Rey Alfonso XIII, el bisabuelo del actual Rey Felipe VI, para inaugurar la presa del Conde del Guadalhorce
Gracias a Street View, no solo ya está inmortalizado los 1,2 kilómetros de la pasarela en el desfiladero sino que se ha digitalizado el sendero al completo. Éste tiene una longitud total de unos 4 kilómetros, aunque lo más espectacular sea la pasarela, que incluye una parte de cristal, y el puente flotante.
Un trabajo en equipo
El trabajo de recolecta de imágenes se hizo con la colaboración de la comunidad del Valle de Abdalajís, un pintoresco pueblo a 50 km de Málaga con 2600 habitantes, y el equipo de del programa de televisión 'Volando Voy' de Jesús Calleja. Con ellos
embarcamos la misión
de colocar el legendario Caminito del Rey en el mapa "para que cualquier persona desde cualquier país del mundo pueda entrar en su ordenador y recorrerlo virtualmente" explicó Calleja.
Desde que Google introdujera sus servicios de geolocalización en el 2005 con el lanzamiento de Google Maps y, posteriormente, Google Earth, millones de personas utilizan estas herramientas para investigar nuevos lugares a donde ir de vacaciones y para visualizar el lugar al que acudirán en su tiempo de ocio. Este nuevo avance de los servicios de geolocalización de Google ayudará a la economía de Málaga y también de Andalucía en un año en el que se espera que la industria española alcance récords históricos de ocupación y gasto por turista.
Publicado por Vicky Campetella, Jefa de Prensa de Productos de Google
900 niños de Madrid aprenden a programar con Google y FECYT
miércoles, 15 de julio de 2015
En Google queremos fomentar la educación y las vocaciones científicas entre los jóvenes y hacerles perder el miedo a las nuevas tecnologías, tratando de que se interesen por la informática no sólo desde el punto de vista del usuario si no también como creadores.
Por ello, en el mes de febrero de este año pusimos en marcha varias actividades sobre programación dirigidas a niños y adolescentes junto con la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (MUNCYT).
Los talleres e itinerarios en programación, que se han celebrado en la sede del MUNCYT en Alcobendas (Madrid), buscaban fomentar el espíritu innovador y científico entre los usuarios más jóvenes ayudándoles a incrementar sus habilidades en el ámbito de la programación, y han contado con alrededor de 900 asistentes, divididos en varios grupos.
Por un lado, colegios que visitaban el museo podían acceder a talleres de programación de 90 minutos de duración y divididos en dos grupos de edades:
De 8 a 12 años, alumnos que aprendieron conceptos básicos del lenguaje de programación utilizando el entorno de aprendizaje Scratch, desarrollado por el Media Lab del MIT y que tuvieron la oportunidad de desarrollar su primer videojuego utilizando Makey Makey.
De 13 a 18 años. Adolescentes que, utilizando MIT App Inventor, una herramienta de programación basada en bloques, construyeron aplicaciones para dispositivos Android.
Además, durante varios sábados, organizamos en el Museo un itinerario de aprendizaje del lenguaje de programación, también dividido en dos grupos de edad:
Alumnos de primaria, que realizaron un proyecto de videojuego interactivo con Scratch, Pixlr y Makey Makey, así como un modelo 3D e impresión 3D del modelo realizado.
Alumnos de secundaria y bachillerato desarrollaron una aplicación móvil o videojuego interactivo con MIT App Inventor, una historia multimedia e interactiva, una página web sencilla y un modelo 3D e impresión 3D.
Estamos muy satisfechos de los resultados obtenidos y sobre todo de observar como entre muchos de los participantes - muchos de ellos mujeres - se ha despertado el interés por la programación. ¡Qué continúe la tendencia!
Publicado por Esperanza Ibáñez, Manager de Políticas Públicas y Relaciones con el Gobierno
Labels
3D
1
AdWords
4
AdWords Express
2
AMP
1
Android
14
Android Lollipop
1
Antártida
1
Apps
1
Big Tent
2
Blogger
1
blogs
2
Buscador Google
2
Búsqueda
3
Búsquedas Google
5
Campus Madrid
6
cantantes
1
carga
1
Cátedra Google
1
Centros de datos
1
Chrome
13
Chrome OS
2
Chromebook
2
Chromecast
1
ciencia
5
clic en el mensaje
1
cloud
3
Cloud computing
2
Comercio Electrónico
3
comparativa de sitios web móviles
1
Computación
1
concurso
4
Concurso Blogs
5
contraseñas
1
cuenta
1
cultura
1
Derechos de autor
2
Día de Internet
1
difuminado caras
1
Digital news initiative
1
Digitalización
6
DNI
1
Doodles
1
editores
2
El Ajedrecista
1
email
1
EMEA Performance Summit
1
Emprendedores
2
Enterprise
5
EPS
1
Exportación
1
Flamenco
1
fondo innovación
1
formación
1
Gmail
7
GoApp
1
Google
1
Google Actívate
4
Google Apps
6
Google Art Project
6
Google Books
2
Google Campus
1
Google Chrome
2
Google Compute Engine
1
Google Cultural Institute
6
Google Currents
1
Google Drive
5
Google Earth
7
Google Emprendedores
1
Google for work
2
Google grants
1
Google Green
1
Google I/O
1
Google I/O 2013
1
Google Insights for Search
1
google map
1
Google Maps
24
Google Mundial fútbol
1
google news
2
Google Noticias
2
Google Now
1
Google Play
8
Google Play Books
1
Google Play Kiosko
1
Google Play Music
1
Google Science Fair
5
Google Street View
4
google translate
1
Google Trends
1
Google Zeitgeist
2
Google.org
3
Google+
29
Hangouts en directo
3
Inbox
1
Informe de transparencia
6
Innovación
1
iPad
1
iPhone
1
Juegos Olímpicos
1
libros
1
Lorca
1
Mapas interiores
1
Mobile
3
mobile speed
1
móvil
1
Móviles
3
Music+
1
Negocio
7
New York Times
1
Nexus
2
Nexus 6
1
Nexus 9
1
niños
1
OCU
1
ONGs
1
Palabras más buscadas
1
periodismo
1
Pistas esquí
1
Políticas Públicas
2
Pop Up Project
1
Privacidad
6
Proyecto lenguas
1
Publicidad
2
Seguridad
9
Sociedad
1
Street View
18
Tabletas
1
táctil
1
talleres
1
testmysite
1
Torres Quevedo
1
Traductor Google
2
Transit
1
Tus Constituciones
1
velocidad de sitios web
1
velocidad móvil
1
World Wonders Project
1
YouTube
47
Archive
2018
abr
mar
feb
ene
2017
dic
nov
oct
sep
ago
jul
jun
may
abr
mar
feb
ene
2016
dic
nov
oct
sep
ago
jul
jun
may
abr
mar
feb
ene
2015
dic
nov
oct
sep
ago
jul
jun
may
abr
mar
feb
ene
2014
dic
nov
oct
sep
ago
jul
jun
may
abr
mar
feb
ene
2013
dic
nov
oct
sep
ago
jul
jun
may
abr
mar
feb
ene
2012
dic
nov
oct
sep
ago
jul
jun
may
abr
mar
feb
ene
2011
dic
nov
oct
sep
Feed
Google
on
Follow @googlees
Dennos su opinión en nuestros
Foros de Producto
.