En el CERN, el laboratorio situado en las afueras de Ginebra dedicado a investigar la física de partículas, algunos de los mejores físicos e ingenieros del mundo trabajan para resolver antiguas preguntas sobre el universo, como ¿de qué está hecho? o ¿cómo empezó todo?
En el CERN, el laboratorio situado en las afueras de Ginebra dedicado a investigar la física de partículas, algunos de los mejores físicos e ingenieros del mundo trabajan para resolver antiguas preguntas sobre el universo, como ¿de qué está hecho? o ¿cómo empezó todo?

Este centro abrió sus puertas a Street View para que cualquiera, desde cualquier lugar, pueda visitar sus laboratorios, los centros de control y los túneles subterráneos que albergan multitud de increíbles experimentos. Las imágenes de Street View van a permitir, además, que los científicos que colaboran en los proyectos del CERN puedan ver el equipo que se está utilizando, aunque estén trabajando en la otra punta del mundo.

Este es el Gran Colisionador de Hadrones, que ayuda a entender por qué vivimos en un universo que parece estar compuesto en su totalidad por materia, pero no por antimateria. Más información aquí.

Este es el detector ATLAS, con un peso de 7.000 toneladas. Está enterrado debajo de un pequeño pueblo suizo y se dedica a la búsqueda de partículas fundamentales como el Bosón de Higgs.


ALICE es un detector de iones pesados en la órbita del Gran Colisionador de Hadrones. Está diseñado para estudiar materia altamente interactiva a densidades de energía extremas, donde se forma un estado de la materia llamado plasma de quark-gluon.


El Solenoide compacto de Muones (CMS) es uno de los detectores de partículas de propósito general del Gran Colisionador de Hadrones. Está diseñado para investigar una amplia gama de la física, como la búsqueda del bosón de Higgs, dimensiones extra, y las partículas que podrían conformar la materia oscura. 

Durante dos semanas en 2011, miembros del equipo de Street View de la oficina de Google en Zurich colaboraron con miembros del CERN para conseguir estas increíbles imágenes. Puedes echar un vistazo a experimentos como ATLAS, ALICE, CMS, LHCb o el túnel del Gran Colisionador de Hadrones en Google Maps, así como ver otras colecciones de imágenes de Street View de otras partes del mundo aquí.

Tienes más información sobre el CERN en su página de Google+.

Esta semana se conmemora el 178.º aniversario del descubrimiento de Darwin en las islas Galápagos. Este archipiélago volcánico es uno de los lugares con mayor biodiversidad, único en el planeta, y acoge especies que se han adaptado al entorno de forma extraordinaria. La observación de los animales fue para Darwin de gran contribución para establecer su teoría de la evolución. Este es un breve documental que captura los diez días de expedición ...
Esta semana se conmemora el 178.º aniversario del descubrimiento de Darwin en las islas Galápagos. Este archipiélago volcánico es uno de los lugares con mayor biodiversidad, único en el planeta, y acoge especies que se han adaptado al entorno de forma extraordinaria. La observación de los animales fue para Darwin de gran contribución para establecer su teoría de la evolución. Este es un breve documental que captura los diez días de expedición:



Hoy, en colaboración con la Dirección del Parque Nacional Galápagos y la Fundación Charles Darwin, lanzamos las imágenes de 360 grados de las islas Galápagos que recogimos en mayo con el Street View Trekker. Ya puedes visitar las islas desde cualquier parte del mundo y ver muchos de los animales que Darwin observó en su histórico y revolucionario viaje en 1835. Puede que la primera vez que Darwin avistase San Cristóbal lo hiciera desde el agua, no muy lejos de donde navegamos con el Trekker atado al barco para observar la costa escarpada y las Fragatas Magníficas que alberga el paisaje rocoso.

Tras llegar a San Cristóbal, nos dirigimos a Galapaguera de Cerro Colorado, un centro de cría que ayuda a restablecer la población de tortugas de la isla, gravemente amenazadas por especies invasoras. Con el Trekker a las espaldas, caminamos cerca de tortugas recién nacidas y de tortugas gigantes que mascaban tallos con hojas.


La Galapaguera desempeña un papel fundamental en la conservación de tortugas gigantes 

Darwin visitó la Isla Floreana, pero no contaba con el equipo de buceo necesario para explorar la vida marina que se encontraba en las aguas que la rodean. Gracias a nuestro partner, Catlin Seaview Survey y a su cámara subacuática SVII, pudimos recoger imágenes submarinas de algunos leones marinos especialmente energéticos y curiosos que acudieron a ver si los buzos querían jugar.


El juguetón león marino de las Galápagos es una de las especies endémicas de las islas

En nuestra caminata por los humedales de Isabela, pudimos ver unas iguanas marinas, como ésta tomando el sol después de un baño mañanero. En la Isla Seymour Norte, llegamos a estar muy cerca de alcatraces patiazules que realizaban su danza de apareamiento y de Fragatas Magníficas con sus bolsas de garganta rojas.


Los alcatraces azules de la Isla Seymour Norte

El gran número de imágenes de las islas Galápagos de Street View no sólo van a permitir a los viajeros de sofá disfrutar de las islas desde cualquier parte del mundo, sino que también van a servir de instrumento para la continua investigación del medio ambiente, de la conservación, de los patrones migratorios de los animales y del impacto que el turismo tiene sobre las islas. Para ver un ejemplo de cómo se van a emplear las imágenes para la investigación científica, consulta nuestra publicación en el blog Lat Long.

Si quieres saber más sobre esta colección de imágenes tan especial, visita nuestra behind-the-scenes experience y únete a un Hangout de Google+ exclusivo con el equipo de Google Maps y nuestros partners, hoy a las 10 h (hora de verano del Pacífico).

Publicado por Raleigh Seamster, Google Earth Outreach